Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Evaluación del potencial probiótico de Exiguobacterium mexicanum 8N DSM 16483T y Microbacterium sp. 8L DSM 16485T en cultivos gnotobióticos y agnotobióticos de Artemia franciscana (Kellogg 1906)

Thumbnail
View/Open
orozco_c.pdf (4.159Mb)
Date
2008
Author
Orozco Medina, César
Metadata
Show full item record
Abstract
Todas aquellas bacterias que son administradas y entran al tracto gastrointestinal manteniéndose vivas y mejorando la salud del huésped son consideradas probióticas, no obstante, para la evaluación del potencial probiótico una cualidad indispensable es la capacidad antagónica hacia patógenos. Estudios gnotobióticos demostraron la capacidad benéfica de la mezcla de cepas Exiguobacterium mexicanun 8N DSM 16483T y Microbacterium sp. 8L DSM 16485T en el desarrollo y crecimiento larval de Artemia franciscana, sin afectar su supervivencia. En la presente tesis se determinó la presencia de estas cepas de bacterias dentro del tracto gastrointestinal de larvas de Artemia, su ubicación, condición de viabilidad celular y su ingesta activa o pasiva por Artemia en condición gnotobiótica mediante herramientas de microscopía de contraste de fases, microscopía electrónica de barrido, cortes histológicos, microscopía de fluorescencia y electroforesis en gel con gradiente desnaturalizante (DGGE). Se determinó que las bacterias 8N y 8L fueron ingeridas de manera activa, se presentaron viables en mezcla con el alimento (levadura) sin atravesar la membrana peritrófica. Se evaluaron productos extracelulares de las bacterias 8N y 8L bajo electroforesis en gel de poliacrilamida con desnaturalizante sodio dodecil sulfato (SDS-PAGE) y se determinó la presencia de proteasas; las endopeptidasas (no del tipo serino) de la cepa 8L mostraron una alta capacidad de digestión in vitro de proteínas de levadura por análisis de digestibilidad en pH-stat. Análisis por electroforesis en gel con gradiente de temperatura temporal (TTGE), mostraron que la Artemia en condición agnotobiótica tuvo la capacidad de bioencapsular ambas cepas 8N y 8L, y la bacteria 8N influyó en el perfil de la comunidad bacteriana del tracto digestivo. Larvas de la lubina Europea Dicentrarchus labrax de 24 días de edad en condiciones agnotobióticas mostraron similar ganancia de peso corporal y supervivencia con 8N y 8L bioencapsulada con Artemia, en comparación con el grupo control; sin embargo, la presencia de 8N significó un cambio en la comunidad bacteriana del tracto digestivo de la lubina. Además, ambas cepas no tuvieron capacidad de protección hacia al patógeno Vibrio anguillarum cepa 01b en pruebas de reto de 24 h. Con los resultados de la presente investigación, las cepas 8N y 8L pueden ser consideradas bacterias benéficas sin ser estrictamente probióticas. El modelo de cultivos gntobióticos de Artemia y los estudios polifásicos son sugeridos como estrategia para la investigación sobre las interacciones bacteria-huésped en estudios de ecología microbiana de ambientes acuícolas.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/222
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625