Search
Now showing items 11-20 of 187
Prototipo de una nanovacuna oral utilizando el epítope Ta2 de la toxina A de Vibrio parahaemolyticus en leucocitos de pez
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2020-09)
"El uso de nanopartículas en Vacunología ha aumentado en los últimos años debido a su capacidad para estimular o suprimir las respuestas inmunitarias. En este contexto, las nanopartículas de oro (AuNPs) han sido ampliamente ...
Comparación de la morfometría alar del género Artibeus y Dermanura (Chiroptera) en relación al recurso alimento
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2020-06)
"Los géneros Artibeus y Dermanura se encuentra dentro de la familia Phyllostomidae. Esta familia presenta una amplia variedad morfológica y hábitos alimenticios. Comprende especies hematófagas, frugívoras, polinívoras, ...
Diseño y fabricación de un arreglo molecular de ADN para la identificación de regiones promotoras y terminadoras utilizadas en la construcción de organismos genéticamente modificados
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2014)
"Desde que los primeros cultivos de soya y canola resistentes a herbicidas fueron cultivados comercialmente en 1996, los cultivos de Organismos Genéticamente Modificados (OGM’s) se han expandido a aproximadamente 175.2 ...
EFECTO SINÉRGICO ANTIMICROBIANO in vitro DE ÁCIDOS ORGÁNICOS Y FITOQUÍMICOS, FRENTE A Vibrio parahaemolyticus, POTENCIALMENTE PATÓGENOS AISLADOS DE CULTIVOS DE CAMARÓN Litopenaeus vannamei (Boone, 1931)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2017)
"En la actualidad la acuicultura es considerada como una de las principales actividades en la producción animal. Dentro del sector, la producción de camarones marinos destaca por su valor comercial, Litopenaeus vannamei ...
FENOLOGÍA Y EFECTO DE LA FRAGMENTACIÓN DE HÁBITAT EN TOJI (Phoradendron californicum Nutt.) EN EL VALLE DE SANTO DOMINGO, B.C.S., MÉXICO
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2015)
"Las interacciones bióticas tienen un papel central en la estructuración, funcionamiento y estabilidad de los ecosistemas. Dentro de las interacciones, las redes hospedero-parásito son las menos estudiadas sin embargo se ...
Evaluación del potencial en la producción de biodiesel de la microalga Neochloris oleoabundans transformada con un gen transportador de lípidos
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2017)
"La generación de biodiesel a partir de organismos fotosintéticos como las microalgas, se plantea como una opción a futuro ante la necesidad de producir energías sustentables que sustituyan el empleo de combustibles obtenidos ...
Caracterización del DNAc de la hormona de crecimiento de Lutjanus peru y su producción en Chlorella sorokiniana y Pichia pastoris
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2015)
"El huachinango (Lutjanus peru), es un pez con gran potencial comercial que habita desde las costas del sur de California hasta el norte de Perú, su cultivo se ha ido intensificando a medida que se ha cerrado su ciclo de ...
Estructura poblacional y diversidad genética en la centolla (Lithodes santolla) de la zona Norte y Centro-Oeste de la Región de Magallanes y Antártica, Chile mediante el uso de microsatélites
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2015)
"Este trabajo representa el primer estudio sobre la estructura genética de la centolla de Magallanes (Lithodes santolla) en la zona Norte y Centro-Oeste de la XII Región de Chile utilizando 6 marcadores moleculares tipo ...
PANMIXIA EN UNA ESPECIE DE PROFUNDIDAD: EL BACALAO NEGRO DEL PACÍFICO NORTE, Anoplopoma fimbria (Pallas, 1814)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2020)
"La estructura genética de poblaciones es el resultado de la compleja interacción de fuerzas evolutivas tales como la mutación, el flujo de genes, la deriva genética y la selección; además de la historia de la vida y la ...
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA MEDIANTE MONITOREO DE ALTA FRECUENCIA EN EL ÁREA MARINA PROTEGIDA ESTERO EL SOLDADO, GOLFO DE CALIFORNIA.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2020-03)
"El monitoreo continuo de alta frecuencia de las características del agua de lagunas costeras mediante sensores in situ proporciona información más precisa de su variabilidad. El objetivo de este estudio fue conocer el ...