Search
Now showing items 1-10 of 17
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO Y FONACIONES DE TURSIONES (Tursiops truncatus) DURANTE SU INTERACCIÓN CON BUZOS EN EL PARQUE NACIONAL ARCHIPIÉLAGO DE REVILLAGIGEDO.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2024)
"El turismo de naturaleza ha experimentado un resurgimiento reciente impulsado por el deseo de tener interacciones cercanas con animales silvestres, pero sin tener plena conciencia ni conocimiento de su impacto en las ...
BIOEXPLORACIÓN DE RELACIONES METABÓLICAS ENTRE COMUNIDADES DE BACTERIAS FERMENTADORAS CON ARQUEAS METANÓGENAS METILOTRÓFICAS DE AMBIENTES HIPERSALINOS.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2024)
"Las vías metabólicas involucradas en la producción de metano están representadas en microorganismos denominados arqueas metanogénicas, las cuales se pueden encontrar en tapetes microbianos hipersalinos. Estos microorganismos ...
Morfología, filogenia molecular y toxicología de cepas del género Ostreopsis (Dinophyceace) aisladas de la región central y sur oeste del Golfo de California.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2024)
"Los dinoflagelados potencialmente tóxicos del género Ostreopsis están ampliando su distribución a nivel global, con un aumento considerable en la frecuencia de sus Floraciones Algales Nocivas Bentónicas (FANB). La ...
Caracterización de los genes de virulencia y resistencia a antibióticos de Vibrio sp. de diferentes granjas de cultivo.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2024)
"La acuicultura ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años, pero la camaronicultura a gran escala ha estado vinculada a problemas ambientales y enfermedades, especialmente en cultivos intensivos. Por ...
EFECTO DE TOXINAS PARALIZANTES EN PRIMEROS ESTADIOS LARVARIOS DEL CAMARÓN BLANCO (Penaeus vannamei).
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2024)
"El camarón blanco (Penaeus vannamei) es uno de los recursos pesqueros y acuícolas más importantes del país, sin embargo, su producción puede verse afectada por la presencia de florecimientos algales nocivos (FAN). Las ...
EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE SUBPRODUCTOS DE MANGO (Mangifera indica L.) VARIEDAD ATAULFO EN ALIMENTOS PARA JUVENILES DEL CAMARÓN BLANCO Litopenaeus vannamei.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2024)
"El camarón blanco del Pacífico Litopenaeus vannamei es la especie de crustáceo más cultivada en todo el mundo, y los alimentos representan hasta el 60% del costo total de su producción acuícola. Por lo tanto, es necesario ...
Estudios inmunológicos en cabritos suplementados con la levadura probiótica Debaryomyces hansenii CBS 8339.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2024)
La diarrea inducida por Escherichia coli es una de las principales afecciones en cabritos destetados, provocando del 15 al 40% de mortalidad y pérdidas económicas. Los tratamientos empleados es la aplicación de antibióticos, ...
Diversidad genómica de los corales escleractíneos Agaricia agaricites, Montastraea cavernosa y Siderastrea siderea del Caribe Mexicano.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2024)
"Los corales escleractinios son organismos de importancia biológica por la capacidad de formar arrecifes que brindan hábitat a una gran variedad de organismos. Esta característica confiere la cualidad de formar ecosistemas ...
Estrategias de mineralización con residuales de sistemas biofloc y de recirculación acuícola para la integración de nutrientes en sistemas acuapónicos desacoplados
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2024)
"Se estima que para el año 2050, la población mundial superará los 9 mil millones de personas lo que ha hecho que en los últimos años las demandas de alimentos aumenten significativamente. Por lo tanto, garantizar la ...
Plasticidad fenotípica de las proteínas de la matriz de la concha de la almeja Mano de León (Nodipecten subnodosus)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2024)
"La almeja Mano de León (Nodipecten subnodosus) es la especie más grande y pesada de América tropical. Habita desde las costas del Noroeste de México hasta el norte de Perú, y en nuestro país, se distribuye desde las costas ...