Search
Now showing items 11-20 of 32
Impactos por erosión en la cuenca y crecimiento urbano en la ANP Estero San José del Cabo, Baja California Sur, México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2019)
"El Estero San José del Cabo (ESJC) es la única laguna costera dulceacuícola del Municipio de Los Cabos, Baja California Sur, la cual desempeña diversos servicios ambientales; en consecuencia y por su importancia ambiental, ...
Ecología de anidación de abejas y avispas solitarias en oasis de la península de Baja California: una aproximación experimental
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2019)
"Los oasis de la península de Baja California (PBC) en México, se consideran hotspots para la biodiversidad. Estos hábitats mésicos ofrecen alimento y refugio a un gran número de especies en medio de las condiciones xéricas ...
Crecimiento de la almeja generosa Panopea generosa (Gould 1850); análisis del efecto ambiental en su límite sur de distribución
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2019)
"En las conchas de los moluscos bivalvos aparecen de manera periódica marcas de crecimiento cuya amplitud está influenciada por las variaciones ambientales. Debido a ello han sido útiles como un registro cronológico de la ...
ANÁLISIS BIOECONÓMICO DE TOTOABA (Totoaba macdonaldi) EN EL GOLFO DE CALIFORNIA: UNA VISIÓN HACIA LA PESCA SOSTENIBLE DE UNA ESPECIE PROTEGIDA
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2019)
"Las pesquerías de pequeña escala en ocasiones llevan a la sobreexplotación a algunas poblaciones debido a la vulnerabilidad biológica inherente a algunas especies. Esto ocurre en buena medida porque los stocks se encuentran ...
Influencia de la temperatura sobre el desarrollo larval temprano del jurel Seriola rivoliana
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2019)
"La alta mortalidad larvaria representa uno de los principales problemas del cultivo de peces marinos. Dentro de este contexto, la temperatura juega un papel muy importante ya que tiene un efecto directo en el crecimiento ...
Estudio reproductivo de la cabrilla sardinera Mycteroperca rosacea relacionado con la maduración final y reversión sexual en confinamiento
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2019)
"La cabrilla sardinera Mycteroperca rosacea es una especie endémica del Golfo de California con mucha demanda comercial. Esta especie ha sido estudiada con fines de piscicultura. Sin embargo, el manejo de reproductores y ...
Restablecimiento de los indicadores de fertilidad de suelo y la funcionalidad de bacterias solubilizadoras de fósforo en suelos restaurados mediante la formación de islas de recursos en zonas semiáridas en B.C.S.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2019)
"En el desierto de Sonora, la presencia de islas de recursos favorecen el desarrollo de otras plantas, este fenómeno es característico del matorral sarcocaule en Baja California Sur. En el 2004, como estrategia para el ...
PATRONES DE COEXISTENCIA DE TRES ESPECIES DE CARNÍVOROS EN UN MATORRAL XERÓFILO DE BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2019)
"En la comunidad de vertebrados terrestres del matorral xerófilo, conviven tres especies de carnívoros con semejanzas morfológicas, fisiológicas y comportamentales: el gato montés (Lynx rufus), el coyote (Canis latrans) y ...
Evaluación del enriquecimiento del rotífero Brachionus
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2019)
"Los rotíferos son los organismos más usados como alimento para las primeras etapas larvarias en la acuicultura. Se han desarrollado e implementado con éxito, gran variedad de técnicas para lograr masificar el cultivo de ...
Tamaño de hoja y su relación con la fisiología y absorción de minerales de acelga (Beta vulgaris var. cicla L.)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2019)
"La irrigación produce gran parte de los alimentos del mundo, pero cerca de una 1/10 de la tierra irrigada del mundo está afectada por salinidad. En este trabajo se estudió la fisiología y la capacidad de absorción de ...