Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Listar Tesis CIBNOR por tema 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Listar Tesis CIBNOR por tema
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Listar Tesis CIBNOR por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

ListarTesis CIBNOR por tema "ECOLOGÍA ANIMAL"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-16 de 16

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Análisis de una técnica alternativa no invasiva para el estudio de desplazamientos y uso de hábitat de serpientes de cascabel en un ambiente semiárido 

      Villicaña Ley, Alejandro (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2022)
      "La función de las serpientes de cascabel en los ecosistemas es de suma importancia pues intervienen en las redes tróficas como depredadoras intermedias, por lo tanto, pueden ser consideradas indicadores de la integridad ...
    • Thumbnail

      COMPARACIÓN DEL NICHO TRÓFICO Y BIOACUMULACIÓN DE METALES PESADOS EN DOS COLONIAS DE CRÍA DE SULA NEBOUXII Y SULA LEUCOGASTER EN EL GOLFO DE CALIFORNIA 

      Huerta Hernández, Valeria (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2022)
      "Las aves marinas desempeñan un papel importante en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas marinos. Debido a su abundancia, posición tope en la cadena trófica y respuestas rápidas a la disponibilidad de presas, ...
    • Thumbnail

      Distribución potencial del colibrí de Xantus (Basilinna xantusii) endémico de Baja California Sur, México 

      Jiménez Guevara, Constanza Danaee (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2021)
      "El colibrí de Xantus (Basilinna xantusii) es una especie nectarívora endémica de la Península de Baja California, cuyo peso es en promedio de unos 3.5 g. Se considera una especie común dentro de su restringido rango de ...
    • Thumbnail

      DISTRIBUCIÓN, ABUNDANCIA Y USO DE LA VEGETACIÓN DE Dipsosaurus dorsalis (BAIRD y GIRARD, 1852) EN DOS AMBIENTES DESÉRTICO-TROPICALES 

      Ayala Gutiérrez, Rodrigo (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2021)
      "La iguana del desierto, Dipsosaurus dorsalis, es una especie terrestre adaptada a vivir en el desierto del NE de México y SE de EEUU. Herbívora y termófila, su distribución en la península de BCS, está condicionada por ...
    • Thumbnail

      ECOLOGÍA DE LA SERPIENTE DE CASCABEL Crotalus atrox EN UN ECOSISTEMA INSULAR 

      Manrriquez Gómez, Fernanda Jacqueline (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2024)
      "México ocupa el primer lugar mundial en diversidad de serpientes de cascabel, con 45 especies, representando el 85% del total global. El género crótalus desempeña un papel crucial como regulador de poblaciones de roedores ...
    • Thumbnail

      ECOLOGÍA DEL ENDÉMICO Y DIVERSIDAD DE CANTOS DE LA MASCARITA PENINSULAR Geothlypis beldingi EN OASIS DE BAJA CALIFORNIA SUR 

      Córdova Rojas, Ismerai Betsabeel (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2021)
      "La Mascarita Peninsular (Geothlypis beldingi Ridgway, 1882; Familia Parulidae) es un ave endémica de Baja California Sur. Su distribución se encuentra asociada a vegetación emergente de los cuerpos de agua dulce (arroyos ...
    • Thumbnail

      Ecología poblacional de Albatros de Laysan (Phoebastria immutabilis), para su manejo y conservación en la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, México 

      HERNANDEZ MONTOYA, JULIO CESAR (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2019-07)
      "Isla Guadalupe, frente a la península de Baja California, alberga especies de aves nativas y endémicas de México, siendo un sitio ideal para la anidación de aves marinas como el albatros de Laysan (PHOEBASTRIA IMMUTABILIS) ...
    • Thumbnail

      ECOLOGÍA POBLACIONAL DE AVES MARINAS EN ISLAS DEL PACÍFICO DE BAJA CALIFORNIA: RECOMENDACIONES DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 

      Méndez Sánchez, Federico Alfonso (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2021)
      "Las islas del Pacífico frente a la península de Baja California son un sitio clave para las aves marinas presentes en el sur del sistema de la Corriente de California, que albergan 129 poblaciones reproductoras de aves ...
    • Thumbnail

      Efectos de la fragmentación del desierto en la ecología reproductiva, condición física y parásitos de un depredador tope, Bubo virginianus en Baja California Sur 

      BOLANOS GARCIA, RAQUEL (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2018)
      "Los hábitats naturales están siendo modificados por el hombre y convertidos en áreas para diversos usos a un ritmo acelerado con fuertes y complejos efectos sobre la vida silvestre. Entre estos cambios se encuentran los ...
    • Thumbnail

      EFECTOS POTENCIALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CONSERVACIÓN DE PRIMATES ENDÉMICOS DE COLOMBIA 

      ARIAS GONZALEZ, CAMILO (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2022)
      "Evidencias acumuladas durante décadas señalan que el cambio climático contemporáneo (CC) tiene el potencial de modificar los rangos de distribución de muchas especies, y generar cambios en la efectividad de conservación ...
    • Thumbnail

      Estado de conservación de la serpiente de cascabel de Baja California Crotalus enyo 

      Pérez Fiol, Tania (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2022)
      "El estado de conservación de una especie se refiere a la probabilidad que tienen sus poblaciones de persistir en el presente o en un futuro cercano. En la Península de Baja California (PBC), existen diversos factores que ...
    • Thumbnail

      Evaluación de una comunidad de lacertilios en la Sierra Las Cacachilas, Baja California Sur, México 

      Villa Muñoz, Miranda Cristina (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2021)
      "Las características fisiográficas e historia evolutiva únicas de la Región del Cabo le atribuyen un alto grado de especies endémicas y particulares. Los ensamblajes de fauna en la región, particularmente de reptiles, han ...
    • Thumbnail

      Filogenia de las serpientes de cascabel endémicas de las islas del Golfo de California, México 

      Cruz Andres, Oscar Roberto (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2014)
      "Crotalus angelensis, C. catalinensis, C. estebanensis, C. lorenzoensis, C. muertensis y C. tortugensis son seis especies de serpientes de cascabel endémicas que habitan igual número de islas en el Golfo de California. De ...
    • Thumbnail

      MODELO DE DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE ALTA RESOLUCIÓN DEL TRASLAPE ESPACIAL ENTRE EL HÁBITAT DEL TIBURÓN SEDOSO (Carcharhinus falciformis) Y LOS BARCOS DE PESCA 

      Salazar Cervantes, Esteban (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2023)
      "El tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis) es una especie pelágica migratoria con una distribución circunglobal en trópicos. Esta especie es capturada incidentalmente, especialmente en las pesquerías de atún tropical. ...
    • Thumbnail

      Registro de la ascidia Distaplia stylifera Kowalevsky, 1874 y su efecto epibionte sobre la población de Atrina maura (Sowerby I, 1835) en la Ensenada de La Paz, BCS, México 

      MORENO DAVILA, BETZABE BERENICE (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2022)
      "Este estudio presenta el análisis de un evento de mortalidad masiva en la población del hacha Atrina maura durante 2016 en la Ensenada de La Paz, Baja California Sur, México asociado a la rápida expansión de una ascidia ...
    • Thumbnail

      Respuestas en la ecología y la salud de Falco sparverius en individuos residentes y migratorios en un ambiente fragmentado en Baja California Sur 

      GUILLERMO FRIXIONE, MARTIN (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2021)
      "La fragmentación del paisaje para fines agrícolas es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel global. Los depredadores tope como las aves rapaces constituyen un grupo potencialmente sensible a la ...

      Contacto | Sugerencias

      Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
      Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
      C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625