Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Libros
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estrategia para la conservación de la Sierra de la Laguna

Thumbnail
Texto completo PDF:
Estrategia para la conservación de la Sierra de la Laguna (4.570Mb)
Autor
LAURA BLANCA ARRIAGA CABRERA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"Es con especial agrado que he recibido la invitación para presentar la obra que en estos momentos tiene Usted en sus manos. Las razones son varias. En primer lugar se refieren a la importancia intrínseca de la Sierra de La Laguna. Igualmente gratificante es el contexto en el que se publica este libro: proporcionar a los tomadores de decisiones, a la comunidad científica y en general a todos los interesados potenciales, la información técnica necesaria para proceder a establecer el desarrollo sustentable de los recursos naturales de la Región. Actualmente, el concepto de desarrollo sustentable se encuentra bajo el mismo proceso que, hace diez años, sufrió el concepto de ecología. El abuso reiterado del término concluye en la vacuidad del mismo. En este proceso es altamente estimulante constatar que la presente contribución aporta, sobre bases serias, un ejemplo palpable de la trascendencia y aplicabilidad del concepto. Personalmente considero que la utilización racional de los recursos de un área determinada, no sólo debe contribuir a la preservación de los mismos, sino también -y tal vez en países como el nuestro constituye la única garantía de protección- debe contribuir a la elevación de los niveles de bienestar de los habitantes de la región. Para alcanzar tal compatibilidad entre acciones aparentemente contradictorias, conservación y actividades productivas, es menester contar con un instrumento estratégico que permita armonizarlas. Una herramienta que incluya la planificación de las actividades efectivas para el efecto, tanto en lo inmediato como en el mediano y en el largo plazo. Una estrategia que, a través de un profundo conocimiento tanto de las características y potencialidades de los recursos de la zona, como de las características socieconómicas y culturales de sus pobladores, permita conducir eficazmente todas y cada una de las actividades requeridas para alcanzar el objetivo central: el desarrollo sustentable de la región. Desde luego, este documento estratégico debe tomar en cuenta las limitaciones propias de nuestro contexto nacional, estatal y regional. De otra manera, la instrumentación de las actividades propuestas no pasarán de ser mera utopía. Si bien la experiencia del grupo de trabajo que elaboró el documento estratégico es muy importante, es precisamente en la adecuación a las condiciones imperantes al momento de su aplicación que será vital la participación de quienes lo conformaron..."
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1311
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2133
Colecciones
  • Libros

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625