Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Libros
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES EN LA SIERRA DE LA LAGUNA BAJA CALIFORNIA SUR

Thumbnail
Texto completo PDF:
LIBRO USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES EN LA SIERRA DE LA LAGUNA BAJA CALIFORNIA SUR (2.980Mb)
Autor
ALFREDO ORTEGA RUBIO
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"El presente libro, la quinta publicación del Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Sur (CIB), enfoca algunos de los problemas más serios que los humanos enfrentan en relación a la conservación y el manejo sustentable de los recursos naturales en una de las áreas Mexicanas biológicamente más ricas del planeta. El ligar las estrategias de conservación ambiental con las del desarrollo social en forma sustentable, satisfaciendo las necesidades de la comunidad humana local, nacional e internacional es un reto sustantivo que las inves­tigaciones reportadas aquí responden. La conservación de los recursos naturales y la diversidad biológica en la Sierra de la Laguna requieren una aproximación programática global, y no sólo proyecto por proyecto. Un programa global de este tipo no sólo se centra en la protección del área como reserva biológica, sino que busca su integración con las varias facetas del desarrollo social. Para esto se busca también el for­talecimiento institucional, el desarrollo de la capacidad humana, la implemen­tación de programas de educación ambiental, el análisis de las políticas que forzan el cambio de uso del suelo, y la definición e implementación de actividades de desarrollo social ambientalmente sano que enfoquen las necesidades de las comunidades locales que manejan directamente los recursos naturales de la zona. La obra en cuestión incluye trabajos en varios de estos rubros. Para hacer efectivo el manejo sustentable del área, es necesario un plan estratégico que contenga programas y proyectos específicos. La planeación ambiental estratégica permite a los planificadores el identificar los huecos de información, las alternativas de desarrollo social desde el punto de vista económico, social y financiero, el identificar las reformas institucionales importantes y el establecer un marco de política adecuado a las necesidades actuales. Considerando las serias amenazas que la conservación de los recursos naturales de la Sierra de la Laguna confrontan, la pérdida rápida de los mismos y los nexos que existen entre el actual patrón de desarrollo económico y la pérdida de estos recursos, es necesario que las opciones y alternativas sean identificadas con prontitud y que estas estén basadas en una sólida ciencia. Las investigaciones del CIB reportadas en este trabajo proporcionan información crítica en este proceso estratégico..."
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1066
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2127
Colecciones
  • Libros

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625