analisis de la variabilidad espaciotemporal en la disponibilidad de las especies de pelagicos menores en el golfo de california y su relacion con el medio ambiente
Abstract
El Golfo de California (GC) soporta una importante pesquería comercial de pelágicos menores. Sin embargo, estas especies han experimentado variaciones significativas a lo largo del tiempo, las cuales han sido adjudicadas a la variabilidad ambiental y a factores denso-dependientes. Aunque la información existente sobre estos recursos es considerable, aun existen preguntas fundamentales relacionadas con el impacto que las condiciones oceanográficas tienen sobre su distribución y abundancia. En el presente trabajo se aborda el problema de la distribución espacial de las especies de pelágicos menores en el GC, con énfasis en la sardina Monterrey (Sardinops sagax caeruleus), sardina Crinuda (Opisthonema libertate), macarela (Scomber japonicus) y la anchoveta norteña (Engraulis mordax), y el efecto que la variabilidad oceánica (con énfasis en Temperatura Superficial del Mar (TSM) y Concentración de Pigmentos fotosintéticos (Chl-a), inferida mediante imágenes de satélite) tiene sobre la disponibilidad de estas especies. La investigación doctoral se compone de tres fases fundamentales. En la primera fase, se extrae la información de composiciones semanales de los campos de TSM y Chl-a provenientes del satélite MODIS-Aqua, a una resolución espacial de 4 km, a partir de Octubre de 2002 hasta Junio de 2007. En la segunda fase, se analizó la información pesquera, basada en las relaciones topológicas de lances diarios, para el mismo periodo de tiempo, utilizando herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG). En esta fase se implementó un método para la regionalización y el análisis de la actividad pesquera de pelágicos menores en el GC basado en los patrones espaciales de la información de lances y capturas. Estos datos fueron transformados a un Índice de Región Ponderada (WRI) utilizando operadores de Lógica Difusa. El WRI reveló centros de actividad pesquera caracterizados por áreas con los valores más altos de WRI y se obtuvo un orden jerárquico para denotar la importancia relativa de cada región, siendo las regiones de Guaymas, el Desemboque de Caborca, Isla Patos y Bahía San Rafael, los más prominentes. Sobre esas regiones reveladas, se analizó la información histórica de la composición de especies en la forma de frecuencia relativa. Este análisis en particular mostró que la sardina Monterrey tuvo una abundancia relativa mayor al 80% en la región de las Grandes Islas y permaneció como la especie más importante en las regiones del alto golfo, mientras que en la parte central del golfo las abundancias de la sardina Monterrey y la anchoveta norteña estuvieron más equilibradas. La abundancia relativa de la macarela fue significativamente mayor en la región de la Isla Patos, respecto a cualquier otra región. La región de Guaymas mostró la mayor composición relativa de anchoveta norteña, en contraste con los más bajos valores de sardina Monterrey. El Desemboque de Caborca mostró la mayor homogeneidad en la composición relativa de especies. En consecuencia, el presente método reconoce las diferencias espaciales en la composición de especies por regiones. La tercera fase integra la información pesquera y del clima oceánico para explorar las relaciones ambiente-recurso. En esta fase, las imágenes de Chl-a y SST, y mapas derivados en forma de gradientes de SST y Chl-a, fueron relacionados con los datos de captura de sardina Monterrey, sardina crinuda, anchoveta y la macarela. El parámetro SST no mostró tener gran influencia para la mayoría de las especies estudiadas a excepción de la anchoveta (r2=0.71), mientras que la Chl-a mostró ser altamente significativo para la sardina Monterrey (r2=0.94), sardina crinuda (r2=0.90) y macarela (r2=0.96). La clorofila también mostró tener una mejor asociación para la anchoveta (r2=0.57), con un rango de preferencia de 2.5 a 4.5 mg/m3. Sin embargo, la magnitud del gradiente de SST mostró ser un mejor patrón que describe la distribución de esta especie en el GC (r2=0.87), mientras que el resto de las especies mostraron una distribución de frecuencias similar en el análisis de gradientes de SST y Chl-a.