Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

PESQUERÍA DE CAMARÓN

Thumbnail
Autor
JUAN ANTONIO GARCIA BORBON
EDUARDO FRANCISCO BALART PAEZ
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"La pesquería de altamar en el estado de Baja California Sur se desarrolla en ambas costas con la participación de una flota local (alrededor de 38 barcos), y la participación de una flota mayor de los estados de Sonora y Sinaloa. Hacia noviembre-diciembre la flota se desplaza a la costa occidental, permaneciendo sólo algunas embarcaciones locales para abril-mayo. En aguas protegidas la pesca de camarón se localiza principalmente en la región de Bahía Magdalena-Almejas, que registra el 90% de las capturas. Se explota el camarón azul y el café. La captura en esteros es normalmente diurna, empleándose atarraya y red suripera. En bahías la captura es generalmente nocturna, utilizándose pequeñas redes de arrastre (changos); este arte de pesca está autorizado sólo en Bahía Magdalena. En altamar los barcos utilizan redes de arrastre generalmente de tipo volador y semiportugués. Entre los cambios administrativos y jurídicos más relevantes está el ingreso del sector privado a partir de 1993, y la participación del sector productivo en la toma de decisiones en la temporalidad de la veda a partir de 1994. La producción de los últimos cinco años ha fluctuado entre 154 t y 752 t de peso vivo en aguas protegidas, y entre 194 y 491 t para altamar. Aproximadamente el 63% de la flota estatal de altamar maquila su producción vía Ocean Garden Prod. En las últimas cinco temporadas el volumen maquilado por esta empresa ha fluctuado entre 63.09 y 182.95 TM, con un valor total entre $ 875500 y 2538800 Dlls. El destino del camarón no procesado es el mercado nacional, mientras que el maquilado es exportado casi en su totalidad a E.U.A. Se estima un rendimiento máximo sostenible de 747 toneladas anuales (peso vivo) para la pesquería de Bahía Magdalena-Almejas, no existiendo estimados para altamar. Se mencionan otras especies de camarones no tradicionales que debieran ser evaluados. Se recogen opiniones del sector productivo que plantean cambios de orden organizativo y administrativo. Se proponen algunas modificaciones requeridas por el actual régimen de administración."
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1274
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2119
Colecciones
  • Capítulos

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625