Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Dispersión de sedimento por efecto de redes de arrastre en la zona marina frente a “El Choyudo”, Municipio de Hermosillo, Sonora, México

Thumbnail
Autor
Gustavo Padilla
MARIA SARA BURROLA SANCHEZ
SERGIO PEDRIN AVILES
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"El efecto de la pesca de arrastre sobre fondos blandos es un tópico que aún está en proceso de evaluación. El indicador más adecuado de la perturbación del fondo marino es el estudio de la estructura poblacional del bentos y de la composición del sedimento. El objetivo del presente capítulo es evaluar la dispersión de sedimento en una zona sin arrastre y otra con arrastre. En éstas zonas se efectuaron mediciones de sedimento, calidad del agua y corrientes marinas en los años 2004 y 2005. Cada muestreo se desarrolló en tres etapas: Una de control o previa al arrastre, donde se determinaron las características generales del área, otra durante el arrastre para evaluar la resuspensión del sedimento utilizando trampas de sedimento, y una final posterior al arrastre en la cual se repite el muestreo inicial para determinar la diferencia de condiciones ambientales. Se alimentó el modelo STFATE (Short Term Fate Model) para describir la dispersión de una nube de sedimento en el fondo marino. Se determinó que la perturbación en el fondo existe. Con los campos de velocidad y dirección de la corriente, la nube de sedimento en la celda de arrastre de 80 por 40 pies afectará una superficie aproximada de 1.8 Ha (196,400 pies2) para los primeros 500 pies de longitud de arrastre, y 21.6 Ha para todo el recorrido. La precipitación de los sedimentos se da en forma vertical para la fracción arenosa con un tiempo de precipitación de 1 hora, y en forma longitudinal para la fracción limo-arcillosa que será arrastrada por las corrientes paralelas a la costa, con un tiempo estimado de precipitación de 24 a 48 horas."
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1259
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2116
Colecciones
  • Capítulos

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625