Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Biomasa y biología reproductiva de especies clave en la fauna de acompañamiento del camarón, en las costas de Sonora, durante un periodo de veda

Thumbnail
Autor
ALEJANDRO ACEVEDO CERVANTES
JUANA LOPEZ MARTINEZ
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"El noroeste de México es la región más importante en la pesca de camarón, principalmente los estados de Sonora y Sinaloa. La pesquería presenta el problema de la captura incidental de otras especies como peces, crustáceos y moluscos, llamados en conjunto fauna de acompañamiento del camarón (FAC). El objetivo del presente estudio fue analizar la biología reproductiva y la distribución espacial de las cinco especies de peces de mayor importancia, según el índice de valor biológico (IVB) aplicado a 146 especies presentes en la FAC. El estudio se basó en un crucero de investigación efectuado en el litoral de Sonora y norte de Sinaloa durante la veda del camarón de 2007. Se realizaron 134 lances, donde se identificaron 146 especies pertenecientes a 58 familias. De cada estación prospectada se tomó una muestra de FAC de 20 kg. En laboratorio los organismos fueron identificados hasta especie y se realizaron muestreos biológicos que incluyeron: determinación de sexo, madurez gonádica, peso y talla. Las cinco especies con el mayor IVB fueron Eucinostomus argenteus, Synodus scituliceps, Urobatis halleri, Porichthys analis y Diplectrum pacificum. Estas especies aportaron la mayor parte de la captura en abundancia numérica. Los mayores pulsos de reclutamiento se encontraron durante los meses de la temporada de veda, es decir de marzo a septiembre. Por lo tanto, el periodo de veda establecido para el camarón, no sólo permite reproducirse a la especie objetivo, sino también a las especies abundantes de la FAC."
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1257
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2115
Colecciones
  • Capítulos

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625