Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Uso y aprovechamiento del camarón de profundidad y de la fauna de acompañamiento

Thumbnail
Autor
LUCIA OCAMPO VICTORIA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"El aumento de la población mundial ha hecho necesaria la búsqueda de nuevas fuentes de alimento, tanto en la producción como en la transformación de alimentos. Durante la pesca de arrastre del camarón incidentalmente se captura un elevado volumen de especies no objetivo denominadas fauna de acompañamiento (FAC). Un alto porcentaje de las especies son descartadas y devueltas al mar luego de su captura por no disponer de capacidad de bodega, equipo o personal para manejarlos, mientras que solo una pequeña parte es trasladada a tierra y comercializada ya que no existe un mercado capaz de aprovechar el volumen capturado, ni la demanda comercial que permita un precio tal, que motive a los pescadores a llevar el producto a puerto. El mayor volumen de la FAC lo forman peces de pequeño tamaño que requieren ser eviscerados y deshuesados para poder ser utilizados. Los desarrollos tecnológicos permiten la obtención de una pulpa de alta calidad de la cual se pueden obtener diferentes productos que son baratos, nutritivos y con buenas propiedades organolépticas. Las presentaciones más comunes comprenden hojuelas, tortas, albóndigas, picadillo, croquetas, embutidos tipo paté, salami y salchichas, sopas deshidratadas y gelatinas. Un grupo importante de crustáceos como el camarón de profundidad y la jaiba forman parte de la FAC y pueden ser aprovechados y comercializados directamente con alto valor económico. El uso de la FAC como alimento humano o para animales puede considerarse en la actualidad una alternativa viable como fuente de proteína y potencialmente contribuir a la seguridad alimentaria en México."
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1252
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2113
Colecciones
  • Capítulos

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625