Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Aspectos poblacionales del camarón mantis (Stomatopoda: Squilla spp) componente de la fauna de acompañamiento del camarón en el Golfo de California

Thumbnail
Texto completo PDF:
Aspectos poblacionales del camarón mantis (Stomatopoda: Squilla spp) componente de la fauna de acompañamiento del camarón en el Golfo de California (2.512Mb)
Autor
EDGAR ARNOLDO ARZOLA SOTELO
JUANA LOPEZ MARTINEZ
ELOISA HERRERA VALDIVIA
JOSE EDUARDO VALDEZ HOLGUIN
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"El camarón mantis es un macrocrustáceo del orden de los estomatópodos, los cuales aparecen incidentalmente en la redes de arrastre como parte de la fauna de acompañamiento del camarón (FAC). Esto ocurre durante la pesca de Peneidos que se lleva a cabo en la plataforma continental del Pacífico mexicano. En este trabajo se analizaron un total de 430 especímenes obtenidos de los cruceros de veda del 2007 y 2008 en el Golfo de California (GC) en un intervalo de profundidad de 13.5-67.5 m. Los objetivos del trabajo fueron estimar el crecimiento individual promedio mediante métodos basados en tallas ajustando al modelo de von Bertalanffy, así como de ubicar áreas de distribución latitudinal, batimétrica y de abundancias relativas de cada especie encontrada. Se identificaron tres especies de un mismo género, Squilla mantoidea, S. bigelowi y S. panamensis, siendo las primeras dos las más abundantes y con amplia distribución, las cuales se encontraron mayormente en la parte norte del GC. Se reporta la ampliación del rango de distribución latitudinal de dos especies de camarón mantis (S. mantoidea y S. panamensis). Los parámetros de crecimiento estimados fueron; en el 2007 para S. mantoidea (L∞ = 227 mm, k = 0.81, Longevidad = 3.7 años), S. bigelowi (L∞ = 160 mm, k = 0.89, Longevidad = 3.2 años), S. panamensis (L∞ = 180 mm, k = 0.93, Longevidad = 3.3 años). En el año 2008 para S. mantoidea (L∞ = 228 mm, k = 0.80, Longevidad = 3.7 años), S. bigelowi (L∞ =161 mm, k = 0.91, Longevidad = 3.3 años), S. panamensis (L∞ = 178 mm, k = 0.90, Longevidad = 3.3 años). La especie S. mantoidea es la que alcanza las mayores tallas así como también una mayor longevidad y la segunda más abundante seguida de S. bigelowi."
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1249
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2109
Colecciones
  • Capítulos

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625