Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

El papel ecológico de los peces en una zona de manglar de la costa occidental de Baja California Sur, México

Thumbnail
Autor
JESUS RODRIGUEZ ROMERO
FELIPE GALVAN MAGAÑA
JUANA LOPEZ MARTINEZ
ROXANA BERTHA INOHUYE RIVERA
JUAN CARLOS PEREZ URBIOLA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"Se presenta la primera información sobre la composición íctica de la zona de manglar de Rancho Bueno, B.C.S., a partir de muestreos realizados con red de arrastre “chango”, se capturaron 3,082 organismos juveniles, correspondientes a 62 especies, 48 géneros y 30 familias. Las especies más frecuentes y abundantes fueron Etropus crossotus, Eucinostomus gracilis, Paralabrax maculatofasciatus, Sphoeroides annulatus y Eucinostomus dowii. Se encontró que las localidades más cercanas a la zona sur del estero, presentaron el mayor número de organismos capturados, asimismo presentaron los valores de diversidad, equitatividad y riqueza específica más elevados. E. crossotus, E. gracilis, S. annulatus, P. maculatofasciatus y E. dowii fueron las especies con los valores de dominancia más altos. Por los valores de temperatura registrados, se distinguen dos épocas, la cálida que incluye los meses de julio a diciembre y la fría formada por los meses de enero a junio. El número mayor de organismos recolectados (2,030) se presentó en la época cálida con un máximo en septiembre con 937 ejemplares; mientras que en la época fría se recolectaron 1,046 organismos con un número mínimo de 55 ejemplares durante febrero. Por la estructura de tallas encontradas para las especies, con tendencia a tallas pequeñas, se confirma el papel ecológico y el uso de las aguas protegidas y someras como zonas de crianza, alimentación y refugio de peces."
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1244
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2105
Colecciones
  • Capítulos

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625