Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Macroalgas en redes de arrastre para camarón en fondos marinos del Golfo de California

Thumbnail
Autor
ELISA SERVIERE ZARAGOZA
ALEJANDRA MAZARIEGOS VILLARREAL
ALMA ROSA RIVERA CAMACHO
JUANA LOPEZ MARTINEZ
ALEJANDRA PIÑON GIMATE
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"En la región la pesca del camarón se lleva a cabo con redes de arrastre, las cuales tienen gran impacto sobre el sedimento y los organismos del bentos. Se ha observado, que además de la pesca incidental de especies de peces, se encuentran otras especies tales como macroalgas y esponjas. En arrastres con redes camaroneras, se encontraron 13 especies de macroalgas, 1 de la división Chlorophyta, 4 de la división Phaeophyta y 8 de la división Rhodophyta. La especie que se encontró más frecuentemente fue Gracilaria vermiculophylla. Además, se encontraron esponjas, hidrozoarios y huevos, posiblemente de gasterópodo. En agosto del 2005 se encontró el mayor número de macroalgas (5 especies). Los grupos identificados se obtuvieron en lances realizados entre los 12 y 41 m de profundidad. En lances realizados en zonas impactadas vs no impactadas por las redes de arrastre, se encontraron grupos similares con especies como Padina durvillei y Sargassum sp., hidrozoarios y huevos de tres tipos, a una profundidad que varió entre 28 a 45 m. La información obtenida resalta la necesidad de realizar estudios detallados, sobre el efecto de diferentes artes de pesca sobre las comunidades bentónicas a lo largo de las costas de México, y particularmente en el Pacífico mexicano donde existe una amplia flota de barcos camaroneros."
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1242
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2103
Colecciones
  • Capítulos

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625