Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Aspectos socioeconómicos de la pesca artesanal en las Áreas Naturales Protegidas

Thumbnail
Autor
GERARDO RODRIGUEZ QUIROZ
HECTOR ABELARDO GONZALEZ OCAMPO
EVERARDO BARBA MACIAS
MARIA DE LOURDES JIMENEZ BADILLO
MANUEL JESUS PINKUS RENDON
MIGUEL ANGEL PINKUS RENDON
ALFREDO ORTEGA RUBIO
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"Los océanos representan la mayor fuente de recursos naturales, y de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, tres cuartas partes de la existencia mundial de peces del planeta están amenazados. En México, a través de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) marinas se procura la conservación de estos organismos y de los procesos naturales en su estado original. No obstante la creación de estas áreas ha demostrado que su conformación no ha necesariamente contribuido al desarrollo social y económico de las comunidades humanas que en ellas habitan, e inclusive en algunos casos actúan en contra. Por su origen, inquietud esencialmente de biólogos, sin la participación de sociólogos, las ANP marinas mexicanas no tomaron en cuenta aspectos socio-económicos, además de que existe un vacío en la definición de las atribuciones entre las distintas instituciones de gobierno en materia de manejo de los recursos naturales en estas ANP. Por lo que se sugieren algunas propuestas iniciales que pueden coadyuvar a mejorar la calidad de vida de los pescadores que viven en el seno de las ANP, incentiven la sustentabilidad de la pesca y garanticen la conservación de las especies sobre bases biológicas, sociales y económicas de una manera integral e incluyente."
 
"Oceans are the major source of natural resources and according to the United Nations, three quarters of the fishing stock is threatened. In Mexico, through the implementation of marine protected areas (MPA) fish conservation and their natural environment is provided. But the creation of these areas not necessarily contributes to the social and economic development of the communities inhabiting them. Mexican MPAs does not considered socio-economic aspects, besides that there is a gap in the definition of the responsibilities between the different government institutions on natural resource management in these MAPs. Some initial proposals are made to improve fishermen welfare, encourage fisheries sustainability and species conservation through a biological, social and economic integrated basis in a compressive and inclusive manner."
 
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1123
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2090
Colecciones
  • Capítulos

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625