Tesis Digitales CIBNOR: Envíos recientes
Mostrando ítems 381-400 de 521
-
Diagnóstico integral de los impactos producidos por la industria del turismo en Baja California Sur, México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2006)En los últimos años la actividad turística se ha convertido en un factor importante y básico para muchos países por las repercusiones que ésta tiene sobre sus economías. México no es ajeno a este beneficio, puesto que se ... -
Determinación de las condiciones básicas para el cultivo primario in vitro de células de manto de la madreperla Pinctada mazatlanica (Hanley, 1856)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2006)El género Pinctada es utilizado en el perlicultivo comercial a nivel mundial. En este proceso, un fragmento de manto de la zona paleal de una ostra perlera (donador) es implantado en la gónada de otras ostras (receptores). ... -
Bioprospección y aislamiento de bacterias productoras de poli(B-hidroxibutirato) de un tapete microbiano
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2006)El poli-B-hidroxibutirato (PHB) es un poliéster de ácido B-hidroxibutírico, sintetizado intracelularmente por bacterias como un polímero de reserva de energía y carbono. El biopolímero que se obtiene tiene las propiedades ... -
Edad y crecimiento de calamar gigante Dosidicus gigas d’Orbigny,1835 en la costa occidental de la Peninsula de Baja California, en el 2004
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2006) -
Evaluación de la harina de Spirulina platensis como alimento y aditivo para la producción de postlarvas de camarón blanco Litopenaeus Schmitti (Pérez-Farfante y Kensley, 1997)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2006) -
Efecto de las estructuras hidrográficas de mesoescala en la distribución de los máximos sub-superficiales de clorofila y partículas, en la entrada al Golfo de California.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2006)La entrada al Golfo de California está caracterizada por la convergencia de tres masas de agua resultantes en un complejo campo de mesoescala. Los efectos de tales estructuras en la profundidad del máximo de clorofila ... -
Determinación sexual medioambiental, diferenciación sexual externa y estructura de la glándula androgénica en el camarón blanco del Pacífico Litopenaeus vannamei (Decapoda: Penaeidae)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2006)Se estudiaron efectos medioambientales sobre la determinación sexual en Litopenaeus vannamei criando postlarvas pL-1 en tres temperaturas, bajo tres fotoperiodos, en alta densidad y por inanición. Ninguna de estas condiciones ... -
Evaluación de impacto ambiental: evolución metodológica y propuestas de optimización para valorar los impactos generados por el sector eléctrico en México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2006)La creciente demanda de electricidad por parte de la población y todas sus actividades ha obligado a la industria eléctrica a crecer y a evolucionar rápidamente. Desafortunadamente no todas las parte involucradas en el ... -
Estudio de la estructura genético poblacional de abulón azul, Haliotis fulgens en Baja California, México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2006) -
Evaluación de pigmentos carotenoides como aditivos alimentarios para la prevención de infecciones producidas por el virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV) y la bacteria Vibrio harveyi en el camarón blanco Litopenaeus vannamei
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2006)Las enfermedades virales y bacterianas han afectado en gran escala los cultivos de camarón en todo el mundo, provocando grandes pérdidas económicas. Como prevención de infecciones producidas por el virus del Síndrome de ... -
Genética poblacional de langostas espinosas Panulirus spp. de importancia comercial del Pacífico mexicano
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2006) -
Análisis del impacto de la industria petrolera en el ecosistema y su relación con las pesquerías de la sonda de Campeche, México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2006)Se construyó un modelo trófico para caracterizar y determinar el flujo de energía en el ecosistema marino de la Sonda de Campeche, México, utilizando el software de Ecoptah with Ecosim (EwE, v.5.1). El modelo consistió de ... -
Evaluación de un sistema de producción continua de microalgas
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2006) -
Evaluación histopatológica de las etiologías comunes y asociadas a fibropapiloma en la tortuga prieta (Chelonia mydas agassizii) de Bahía Magdalena, Baja California Sur, México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005)Se analizaron 53 individuos de tortuga prieta (Chelonia mydas agassizii) 44 en Bahía Magdalena, Baja California Sur, México, capturadas por pesca incidental, estas fueron muestreadas para estudios de histopatológia, ... -
Variabilidad temporal de los parámetros poblacionales de la langosta espinosa del caribe Panulirus argus (Latreille, 1804) en aguas de Cuba
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005)La explotación pesquera durante períodos prolongados o los cambios climáticos pueden conllevar a modificaciones en el ciclo de vida de las especies marinas, manifestándose en cambios de su abundancia. Ambas fuerzas, por ... -
Nivel de endemismo de Peromyscus sp. (RODENTIA: MURIDAE) en las islas cercanas a Guaymas, Sonora, México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005)La mayoría de las poblaciones de roedores insulares en el Golfo de California son consideradas especies o subespecies endémicas por la legislación ambiental mexicana. Ante nuevos registros de poblaciones insulares en las ... -
Estudios sobre la reestructuración en frío del músculo abductor en moluscos pectínidos
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005)La almeja mano de león (Nodipecten subnodosus) y la almeja catarina (Argopecten ventricosus) son los moluscos pectínidos de mayor importancia comercial en México. El valor de estas especies radica en el músculo abductor ... -
Factores ecológicos y antropogénicos que influyen en el estatus del berrendo peninsular (Antilocapra americana peninsularis) : La estrategia para su recuperación
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005)Dentro de la ecología, en el área de la biología de la conservación, este trabajo aborda la problemática que tienen las poblaciones pequeñas, con distribución restringida y con afectación de su hábitat, tomando como análisis ... -
Caracterización del hábitat de juveniles de la langosta roja Panulirus interruptus (Randall, 1839) en dos sitios ubicados en su zona de mayor abundancia en Baja California Sur, México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005)Muchos aspectos de la historia de vida temprana de la langosta roja Panulirus interruptus han sido pobremente conocidos, incluso la relación entre la estructura del hábitat, disponibilidad de recurso de alimento y nutrición ... -
Estudios sobre la estructura genética del camarón blanco, (Litopenaeus vannamei), del Pacífico Oriental inferidos del análisis de microsatélites y ADN mitocondrial
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005)El camarón blanco, (Litopenaeus vannamei), es una de las especies comerciales más importantes del Pacífico oriental por sus pesquerías y cultivo. En México, la pesquería de camarón en el litoral del Pacífico tiene los ...