Tesis Digitales CIBNOR: Envíos recientes
Mostrando ítems 461-480 de 516
-
Vaiabilidad interanual de los escurrimientos superficiales en la vertiente continental del Golfo de California y patrones de circulación atmosférica a 700 mb
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)La asociación entre los escurrimientos superficiales de la vertiente continental del Golfo de California (VCGC) y los patrones de flujo atmoférico a 700 mb (AG700) ha sido poco estudiada. Nuestro objetivo fue estudiar y ... -
Clonación, secuenciación y mapeo cromosómico de las dos formas de la enzima superóxido dismutasa tipo cuZn (Cu,ZnSOD) de la levadura marina Debaryomyces hansenii
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)La superóxido dismutasa (SOD) es una enzima que comunmente se encuentra en los organismos aeróbicos, y juega una papel central en el metabolismo de los radicales libres y las especies reactivas de oxígeno. La levadura ... -
Efecto de estímulos oxidativos y metales en los niveles de expresion de cu,zn sod de la levadura marina debaryomyces hansenii
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)El presente trabajo de tesis comprendió el estudio del efecto de substancias pro-oxidantes y metales sobre las cinéticas de crecimiento de la cepa C11 Debaryomyces hansenii, así como el estudio de los niveles de expresión ... -
Determinación y evaluación de sitios para la disposición final de residuos sólidos municipales en la reserva de la biósfera El Vizcaino, B. C. S.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)En este trabajo se presenta información que permite ubicar sitios cuyas características resultan óptimas desde el punto de vista ambiental y socioeconómico para la disposición final de los residuos sólidos generados en la ... -
Caracterización de las secuencias ribosomales 16s (ADNr) de cianobacterias asociadas a eventos de toxicidad
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)La proliferación de cianobacterias en reservorios de agua es un fenómeno muy común que representa un peligro potencial para el medio, para los organismos que lo habitan e incluso para el humano, debido a que la mayoría de ... -
Tratamiento postcaptura y desempeño de la langosta roja Panulirus interruptus durante emersión
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)Se evaluó el desempeño fisiológico de la langosta roja, Panulirus interruptus, durante dos tiempos de emersión simulando condiciones de transporte vivo. Un grupo de 60 langostas fue sometido a un tratamiento postcaptura ... -
Compuestos con antividad antimicrobiana y citotóxica aisaldos de recursos naturales de Baja California Sur, México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)Las plantas, animales y microorganismos de hábitat terrestre o acuático son capaces de sintetizar compuestos químicos que ejercen diversos efectos biológicos sobre otros organismos vivos. Ese es el principio que sustenta ... -
Estudio de la adaptación enzimática e inductores que promueven la regulación de la síntesis proteolíticas de la glándula digestiva de peneidos
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)Las enzimas proteolíticas de la glándula digestiva de camarones peneidos juegan un papel clave en la degradación de la proteína del alimento. Las enzimas más abundantes en esta glándula son la tripsina y la quimotripsina, ... -
Estructura genética de Sargassum lapazeanum (Sargassaceae: phaeophyceae) en escalas intrapoblacional, local y regional: Estimación de posibles patrones de dispersión
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)Sargassum lapazeanum es una macroalga parda endémica del golfo de California. Las especies del género Sargassum dominan la costa oriental de B.C.S. y resultan importantes en el ecosistema al proporcionar sustrato, refugio ... -
Biología floral y estructura poblacional de cardon [Pachycereus pringlei (s. wats.) britton and rose (cactaceae)] en El Comitán, Baja California Sur
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)El cardón (Pachycereus pringlei) es uno de los vegetales característicos de la región sur del Desierto Sonorense. Esta cactácea columnar-arborescente ha sido objeto de investigaciones tendientes a conocer aspectos biológicos ... -
Distribución y abundancia del camarón café Farfantepenaeus californiensis en el Sistema Lagunar de Agiabampo, Sonora-Sinaloa, México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)El presente estudio aborda el papel ecológico del camarón café Farfantepenaeus californiensis en una laguna hipersalina del noroeste de México, el Sistema Lagunar de Agiabampo, Sonora-Sinaloa (SLA). Desde hace unas décadas ... -
Maduración y desove del pargo amarillo Lutjanus argentiventris (Peters, 1869) en condiciones controladas de temperatura y fotoperíodo
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)El cultivo de peces marinos ha atraído considerable atención en la última década, experimentando un gran auge en años recientes. Esto se debe principalmente al desarrollo y optimización de la tecnología de cultivo en jaulas, ... -
Poliploidia en moluscos de importancia comercial (almeja catarina Argopecten ventricosus Sowerby ii, 1842; almeja mano de leon Nodipecten subnodosus Sowerby 1835; y abulón rojo Haliotis rufescens Swainson 1822)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)La poliploidía ha sido una de las biotecnologías más empleadas en la ultima década para el mejoramiento genético de moluscos bivalvos por ser una de las mejores alternativas a corto plazo para incrementar la producción. ... -
Susceptibilidad a Vibrio alginolyticus y mecanismos de defensa en moluscos bivalvos
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)Los moluscos bivalvos son una fuente importante de alimento y de recursos económicos en México. A pesar de que esta industria es pequeña comparada con la de otros países, tiene un futuro prometedor gracias a un gran número ... -
Tasas de filtración y aclaramiento en la almeja mano de león (Nodipecten subnodosus Sowerby, 1835) a dos tallas, en función de la temperatura y cantidad del alimento
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)Se estudió la tasa de filtración (TF) y de aclaramiento (TA) en juveniles de 46.1 ± 2.2 y 65.1 ± 1.9 mm de altura de Nodipecten subnodosus expuesto a una combinación de siete tratamientos de concentración de la microalga ... -
Clonación y caracterización parcial de la región génica que codifica para la proteína enlazante de sulfato de heparina (hsbp) de 71.5 kda de Helicobacter pylori
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)Helicobacter pylori es un importante patógeno gástrico del humano, que posee una variedad de factores de adhesión con afinidad por receptores glicosídicos de la mucosa gástrica, uniéndose a ellos como mecanismo inicial ... -
Marcadores moleculares para la identificación de la sardina del Pacífico (Sardinops sagax caeruleus)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)En México, la sardina del Pacífico nororiental (Sardinops sagax caeruleus) ha aportado más del 40% de la captura total nacional y más del 90% específicamente en el Golfo de California. La identificación de “stocks” y el ... -
Identificación y secuencia parcial de un peptido presente en la glandula sinusal de Penaeus vannamei (Bonne 1931), reconocido por sueros hiperinmunes diseñados a partir de la hormona inhibidora de las gónadas de crustáceos
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)Partiendo de tres mil organismos juveniles de Penaeus vannamei se obtuvieron seis mil tallos oculares. De ellos se extrajeron por microdisección cuatro mil glándulas sinusales que fueron homogeneizadas y procesadas para ... -
Obtención y análisis de secuencias de genes expresados en hepatopáncreas de Penaeus vannamei a partir de oligonucleótidos diseñados para identificar inhibidores de proteinasas
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)En la actualidad, a pesar de la importancia económica que ha representado el cultivo del camarón en las últimas décadas, no se conoce mucho acerca de su organización genómica básica. Entre las tecnologías de la bioquímica ... -
Aislamiento, clonación y secuenciación de genes que codifican para inhibidores kazal en el camarón blanco (Penaeus vannamei)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)Los inhibidores Kazal se distinguen por sus relaciones topográficas entre los enlaces disulfuro, la localización del sitio reactivo y que pueden ser de uno o más dominios. Esta familia de inhibidores controla la acción de ...