Tesis Digitales CIBNOR: Envíos recientes
Mostrando ítems 341-360 de 521
-
Evaluación económica de la captura de calamar gigante (Dosidicus gigas D’Orbigny 1835) en Guaymas, Sonora
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007)El calamar gigante, Dosidicus gigas, es la segunda especie más importante en términos de volumen de captura para el sector pesquero en Guaymas. Esta pesquería genera empleos directos e indirectos de seis a ocho meses al ... -
Ecología y conservación de las aves acuáticas del complejo lagunar Bahía Magdalena-Almejas, B. C. S., México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007)Con el fin de evaluar y sustentar la importancia del complejo lagunar Bahía Magdalena-Almejas para la conservación de las aves acuáticas, en este trabajo se integró un inventario sistemático de las aves d t i c a s que ... -
Participación de las moléculas señal acilo homoserina lactona, en la movilidad swarming en vibrio spp, aislada de raices del mangle negro aviccenia germinans
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007)En la comunicación celular en bacterias, la utilización de moléculas señales o autoinductores, permite la regulación de ciertos procesos fisiológicos dentro de una población bacteriana, cuando se alcanza cierta densidad ... -
Caracterización enzimática de la actividad de fenoloxidasa de la hemocianina de Penaeus vannamei
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007)La melanosis post mortem es un problema que va en detrimento de las propiedades sensoriales de los crustáceos. El desarrollo de melanina parece depender de fenoloxidasas endógenas sintetizadas en los hemocitos, sin embargo, ... -
Defensas antioxidantes en pinnípedos
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007)Los ajustes cardiovasculares que permiten a los pinnípedos bucear provocan ciclos continuos de isquemia/reperfusión durante y después de un buceo. La isquemia/reperfusión es una patología que en mamíferos terrestres conlleva ... -
Estructura de la vegetación en montículos en una planicie aluvial de Baja California Sur
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007)Las zonas silvestres se encuentran seriamente amenazadas. La información acerca de su estructura, función y servicios ambientales todavía es incompleta. El matorral sarcocaule es la vegetación dominante en la mayor parte ... -
Metodología para determinar la variación de los componentes del Nitrógeno y Fósforo residual en relación con el nivel de proteína en alimentos suministrados a diferentes tallas de juveniles de Litopenaeus vannamei (Boone)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007)El camarón blanco del Pacífico, Litopenaeus vannamei, es la especie de peneido dominante en el cultivo del hemisferio oeste (Jiang et al., 2000). La tendencia del cultivo de organismos es hacia una forma intensificada. La ... -
Bases biológicas y ecológicas para adecuar el manejo de la pesquería de camarones peneídos en dos lagunas costeras del Golfo de California, con énfasis en Agiabampo, Sinaloa/Sonora
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007)La presente tesis trata la biología y ecología que los camarones peneidos desarrollan en las lagunas áridas del Golfo de California, las cuales son diferentes a la descrita en los sistemas estuarinos del mismo Golfo y en ... -
Estudio de Thomomys bottae (Eydoux y Gervais) en Baja California : filogeografía e implicaciones taxonómicas
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007)Los atributos fisiográficos y la historia geológica que tiene la península de Baja California han afectado la distribución de la flora y fauna presente a lo largo del tiempo. La Península posee un gran número de especies ... -
Descripción de la alimentación del calamar gigante Dosidicus gigas D´Orbigny, 1835 en la costa occidental de la peninsula de Baja California
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007) -
Valoración de la calidad de un extracto desgrasado de langostilla (Pleuroncodes planipes), sometido a diferentes métodos de conservación, como aditivo en alimentos para juveniles del camarón Litopenaeus vannamei
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007)Estudios previos sobre la utilización de extractos de langostilla roja Pleuroncodes planipes como aditivos funcionales en alimentos para camarón han reportado que los extractos mejoran la calidad de los alimentos, debido ... -
Efecto de la salinidad sobre la fisiología de la almeja mano de león (Nodipecten subnodosus Sowerby, 1835)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007)En el presente trabajo se estudiaron los límites de tolerancia y resistencia superior e inferior y la salinidad óptima para el crecimiento, y se estudiaron el balance hídrico y los mecanismos de osmoconformación a diferentes ... -
Análisis de la variación morfológica y genética de Thomomys bottae (Rodentia: geomyidae) de la sierra de La Laguna, Baja California Sur, México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007)La variación entre individuos de una misma especie es la base de los procesos evolutivos de los seres vivos; es por ello, que ha sido estudiada desde distintos niveles. Los geómidos se han distinguido por ser un grupo ... -
Lipasas digestivas de camarón blanco Penaeus vannamei
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007)El ciclo de muda en los crustáceos involucra una serie de estadios con diferentes comportamientos alimenticios incluyendo el ayuno y de esta manera, el uso de diferentes fuentes de energía. La habilidad de un organismo ... -
Tendencias poblacionales de Chaetodipus spinatus pullus en isla Coronados: Riesgos de extinción por efectos estocásticos, determinísticos y actividad humana
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007)Chaetodipus spinatus pullus (Burt, 1932) es un taxa endémico cuya distribución se restringe a la Isla Coronados, que es una isla volcánica de 8.5 km2 de superficie. Esta subespecie se encuentra en la lista de la Norma ... -
Dinámica anual del esfuerzo reproductivo de Pteria sterna (Gould, 1851) en la Bahía de La Paz, B.C.S., México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007)La concha nácar Pteria sterna ha sido cultivada para la producción de perlas en México desde 1994. En general, el método de inducción para la formación de perlas se ha relacionado con el periodo reproductivo, ya que la ... -
Sustentabilidad ecológica, salud ambiental y contaminación en ecosistemas acuáticos
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007)Como resultado de este trabajo se ha generado una herramienta cuantitativa segura, confiable, precisa, que permitirá a todas aquellas dependencias o entidades involucradas en el monitoreo de cuerpos de agua, tanto marinos, ... -
Análisis morfológico y genético de las paralarvas Rhynchoteuthion del calamar gigante Dosidicus gigas (D’Orbigny, 1835) y del calamar púrpura Sthenoteuthis oualaniensis (Lesson, 1830)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007)El calamar gigante Dosidicus gigas es una especie ecológicamente clave del ambiente pelágico en el Golfo de California y en la costa occidental de la península de Baja California. Ocupa el cuarto lugar del volumen nacional ... -
Ecología y etología de la depredación de dos especies de aves acuáticas en un ambiente salino extremo
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007)Las salinas de evaporación solar del agua de mar, son ecosistemas hipersalinos complejos, en donde las diferentes especies que forman las comunidades bióticas poseen características ecológicas que les permiten aprovechar ... -
Manejo de zona costera en Bahía Magdalena, B.C.S.: Cultivo de organismos marinos
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2007)México posee una amplia zona costera que, con sus mas de 11 000 km de litoral, incluye un gran número de lagunas con una gran importancia tanto económica como ecológica. El uso de esta zona es cada vez mayor, siguiendo la ...