Tesis Digitales CIBNOR: Envíos recientes
Mostrando ítems 301-320 de 521
-
Comparación de los indicadores de estrés oxidativo entre diferentes especies de odontocetos
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)Los odontocetos son un grupo de mamíferos marinos con diferencias marcadas en las profundidades y tiempos de buceo. Los delfines son especies activas que se alimentan de peces y que suelen hacer buceos someros de corta ... -
Estructura poblacional, movimientos horizontales y migraciones verticales del calamar gigante (Dosidicus gigas) en el Golfo de California y en el Océano Pacífico frente a la Península de Baja California
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)El calamar gigante (Dosidicus gigas) es considerado en la actualidad la especie de cefalópodo más importante en términos de captura a nivel mundial y posiblemente el depredador de tamaño mediano más abundante del Océano ... -
Determinación del nivel de tolerancia a salinidad de Paulownia imperialis (Siebold & Zuccarini) y Paulownia fortunei (Seemann & Hemsley) aplicando cloruro de sodio en condiciones in vitro
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)En el presente estudio se desarrolló la técnica de cultivo de tejidos para propagar Paulownia imperialis y Paulownia fortunei y para llevar a cabo los experimentos. Se germinaron semillas de ambas especies en medios de ... -
Ecología geográfica de las lagartijas diurnas del Parque Nacional Bahía de Loreto, Baja California Sur, México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)Los sistemas insulares han sido áreas modelo para explicar las variaciones espaciales en la composición, riqueza y abundancia de las especies, donde tales variaciones pueden ser resultado de las diferencias interinsulares ... -
El coral negro Antipathes galapagensis en el complejo insular de Espíritu Santo, B.C.S., México. Ecología poblacional e historia de su explotación
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)El coral negro es un recurso de gran valor comercial que se utiliza para la fabricación de joyería y artesanías. En el estado de Baja California Sur fue extraído sustancialmente entre las décadas de los 70´s y 80´s, pero ... -
Evaluación de los hábitos de alimentación de la tortuga verde chelonia mydas, en Bahía Magdalena, BCS, México, utilizando la técnica de isótopos estables (δ13C y δ 15N)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)Hasta la fecha, la mayor parte de los estudios en tortugas marinas se han centrado en el análisis de los contenidos estomacales para describir su ecología alimentaria; sin embargo, esta técnica tienen algunas desventajas, ... -
Desarrollo de biomarcadores de exposición al plaguicida organoclorado lindano (hch) en el ostión del Pacífico (Crassostrea gigas, Thunberg 1795)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)En la actualidad, el uso intensivo de compuestos agroindustriales genera un grave problema mundial por contaminación de aire, suelo y agua. Los sistemas biológicos más vulnerables a la contaminación por este tipo de ... -
Sociedad, pesca y conservación en la Reserva de la Biósfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)En este estudio se hizo un análisis de la pesquería ribereña en tres comunidades del Alto Golfo de California: San Felipe, Baja California, y el Golfo de Santa Clara y Puerto Peñasco, Sonora. Primeramente se analizaron los ... -
Efecto de algas marinas sobre la microbiota intestinal y el sistema inmune de ratones Balb/c
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)Las infecciones gastrointestinales causadas por virus, bacterias y parásitos provocan una gran variedad de enfermedades, tales como gastritis, úlceras pépticas, apendicitis, o colitis ulcerosa. La microbiota intestinal es ... -
Metabolismo de la quitina del camarón blanco Penaeus vannamei: ARNm de quitín sintasa y quitinasa cuticulares, durante el ciclo de muda
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)Para crecer, los crustáceos deben deshacerse del exoesqueleto y generar uno nuevo adaptado a la nueva dimensión del organismo. La quitina es un importante componente estructural del exoesqueleto, por lo tanto el estudio ... -
Estudio de la maduracion postcosecha en frutos de chile ancho (Capsicum annuum L.) bajo condiciones de estres salino
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)Las plantas están expuestas a diferentes estreses bióticos y abióticos, los cuales a su vez inducen estrés oxidativo. La salinidad y la sequía son los factores abióticos más severos que limitan la productividad de las ... -
Efecto de la levadura marina Debaryomyces hansenii cbs 8339 en la dieta sobre la respuesta inmune de la cabrilla sardinera Mycteroperca rosacea y la dorada Sparus aurata
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)El uso de probióticos en la acuicultura ha generado gran interés, principalmente para la protección contra las enfermedades infecciosas. Las levaduras representan una importante fuente de β-glucano, quitina, y nucleótidos ... -
Retención de toxinas y daños en tejidos de camarón patiblanco Litopenaeus vannamei producidos por la exposición a Gymnodinium catenatum (PSP) y Karenia brevis (NSP)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)La camaronicultura en México ha experimentado problemas relacionados con proliferaciones de rnicroalgas t6xicas. Las toxinas paralizantes y las neurotoxinas son dos de las ficotoxuias más importantes en nuestro país por ... -
Evaluación del potencial probiótico de Exiguobacterium mexicanum 8N DSM 16483T y Microbacterium sp. 8L DSM 16485T en cultivos gnotobióticos y agnotobióticos de Artemia franciscana (Kellogg 1906)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)Todas aquellas bacterias que son administradas y entran al tracto gastrointestinal manteniéndose vivas y mejorando la salud del huésped son consideradas probióticas, no obstante, para la evaluación del potencial probiótico ... -
Obtención de concentrados de proteína funcional de músculo de calamar gigante (Dosidicus gigas)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)El calamar gigante, Dosiducus gigas, es una especie de gran importancia para la región noroeste de México, sobre todo por su abundancia y la pesquería que sostiene. Sin embargo, a pesar de ser una pesquería rentable, existe ... -
Caracterización del hábitat y fauna asociada a los cuerpos de agua superficial en el sur de la Sierra de El Mechudo, B.C.S. México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)Los Cuerpos de Agua Superficial (CAS) son soporte fundamental para el ecosistema en las zonas áridas. Las características ambientales de cada CAS son particulares, tanto por los factores abióticos en los que se encuentran ... -
Estudio ecológico y genético del cardón (Pachycereus pringlei) en el Desierto Sonorense
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)Pachycereus pringlei representa una especie de gran interés de estudio para botánicos, ecólogos y evolucionistas. Llama la atención como ha logrado adaptarse a las distintas condiciones del ambiente en el territorio ... -
Desempeño en el entorno del Programa Nacional de Audiroría Ambiental: Propuestas metodológicas para su evaluación en el contexto nacional
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)Como una consecuencia del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica se creó en 1992 la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente orientada al cumplimiento de la normatividad ambiental en México. Esta agencia utiliza ... -
Selección de cepas de Lactobacillus probióticas y caracterización de sus adhesinas de superficie
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)Lactobacillus es un habitante normal del tracto gastrointestinal de cerdos sanos y su presencia ha estado estrechamente relacionada con la salud de su hospedero. Una de las etapas críticas durante el desarrollo de los ... -
Efecto de la variabilidad oceánica en variables biológicas de la sonda de Campeche. Evaluación de los efectos de El Niño-oscilación del sur 1997-1998
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)El Niño-Oscilación del Sur (ENSO por sus siglas en inglés) ha sido ampliamente estudiado debido al gran impacto que tiene en las condiciones oceánicas y atmosféricas en la región tropical y sub-tropical del Océano Pacífico, ...