Tesis Digitales CIBNOR: Envíos recientes
Mostrando ítems 281-300 de 521
-
Estudio de la colonización de rocas por Mammillaria fraileana (Britt. y Rose) boed. [cactaceae] y evaluación de la asociación con bacterias endófitas en el crecimiento vegetal y sobre la intemperización de rocas
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2009)Entre las relaciones asociativas de plantas y microorganismos el endofitismo representa una interacción sinergista con beneficio para ambos organismos. En la actualidad se presume la presencia ubicua en los vegetales ... -
Eliminación de nutrientes para el tratamiento biológico de agua residual usando un sistema inmovilizado microalga-bacteria en crecimiento autotrófico, heterotrófico y mixotrófico
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2009)En el presente trabajo se explora el potencial para disminuir la concentración de nutrientes (N y P) en agua residual sintética (MRS) usando a la microalga Chlorella vulgaris y a la bacteria promotora del crecimiento en ... -
Implementación del análisis de Prostaglandinas en tejidos de ostión y Comparación de prostaglandina e2 después de Un estrés por muestreo en ostión de placer (crassostrea corteziensis) y ostión japonés (c. Gigas) y Durante el desove de c. Gigas
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2009)En ostiones, la maduración de la gónada se encuentra regulada por cambios de calidad y cantidad de alimento, temperatura, salinidad, y cambios químicos en el agua que incluyen la presencia de esperma, factores que a su ... -
Análisis socioeconómico y del uso de recursos naturales en comunidades terrestre y costera de Baja California Sur: recomendaciones para su desarrollo sustentable
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2009)Las comunidades rurales de San Jorge-San Dionisio (SJ-SD) y Puerto Chale (PCh) en Baja California Sur, se encuentran ubicadas en los municipios de Los Cabos y La Paz, respectivamente. En el presente trabajo se evalúan las ... -
Efecto del injerto de manto sobre la hematopoyesis y fisiología reproductiva de la concha nácar Pteria sterna (Gould, 1851)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2009)La perlicultura es hoy en día una de las actividades acuaculturales más rentables en todo el mundo. En México, esta industria se puede considerar incipiente, pero con alto potencial de crecimiento. A pesar de ello, el ... -
Uso de hábitat de la víbora de cascabel (Crotalus ruber) en un matorral xerófilo de La Paz, Baja California Sur, México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2009)La víbora de cascabel Crotalus ruber se distribuye en Baja California y parte de California. Es una especie sujeta a extracción ilegal y matanza indiscriminada, pero el problema mas preocupante es la presión ejercida por ... -
Segregación de nicho y estructura de Tallas de dos especies del género Suspira (Araneae: Miturgidae) endémicas del desierto Sonorense
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2009)Cuando las especies con características morfológicas y ecológicas similares, ocupan el mismo hábitat, la selección natural debería minimizar la competencia y facilitar su coexistencia, mediante la segregación espacial. ... -
Biológia y cultivo de la cabrilla sardinera Mycteroperca rosacea: desarrollo larvario, ontogenia digestiva y contribución a la optimización del cultivo larvario
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2009)La cabrilla sardinera, Mycteroperca rosacea es una especie endémica del Pacífico mexicano que tiene importancia en la pesca comercial, deportiva y además cuenta con un alto potencial en la acuicultura. Esta especie ha ... -
Serodiagnóstico e inmunogenicidad producida por proteínas de la glándula salival de Oestrus ovis (Diptera: Oestridae) en ovejas y cabras
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2009)En el contenido de la glándula salival larvaria de Oestrus ovis (Díptera:Oestridae) se encuentran antígenos reconocidos por las IgG de ovejas infectadas que pueden ser útiles para el diagnóstico de la estrosis ovina y ... -
Desarrollo de cepa de levadura productora de factores recombinantes que estimulen el sistema de defensa contra infecciones bacterianas
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2009)Proteínas de membrana externa y otros componentes de superficie de Helicobacter pylori, son las principales moléculas reconocidas por el sistema inmune. El desarrollo de vacunas terapéuticas contra antígenos específicos ... -
Panorama eléctrico de Baja California Sur: Estado actual, proyecciones y optimización numérica del recurso eléctrico
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2009)Se hizo un estudio de la generación y el consumo de energía eléctrica en el Estado de Baja California Sur; se analizaron las tendencias actuales de consumo en los sectores Residencial, Industrial, Comercial, Agrícola y ... -
Fisiología y bioquímica de Paulownia imperialis, Paulownia elongata y Paulownia fortunei en condiciones de campo e invernadero bajo diferente humedad en el suelo
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2009)La Paulownia es un árbol de crecimiento rápido con potencial en la producción de madera. Esta madera se emplea para hacer muebles, instrumentos musicales y pulpa para papel. Por otro lado, el agua es de los principales ... -
Estudio de la reproducción en cautiverio de la cabrilla sardinera, Mycteroperca rosacea: inducción hormonal al Desove, esteroides sexuales y descripción del desarrollo gonadal en el ciclo reproductivo
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2009) -
Mecanismos antagónicos de Debaryomyces hansenii hacia Penicillium italicum y su efecto en la protección poscosecha del limón mexicano
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2009)Se identificó a nivel molecular a Penicillium italicum como el agente causal del moho azul en frutos de limón mexicano provenientes del Estado de Colima, México. Para el control biológico de dicho hongo patógeno en ... -
Elaboración de microdietas suplementadas con levadura Debaryomyces hansenii para la alimentación de larvas de peces marinos
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2009)La sustitución de alimento vivo por alimento inerte trae como consecuencia la necesidad de realizar esfuerzos en la investigación para la búsqueda de una partícula capaz de reemplazar eficazmente el alimento vivo. Dentro ... -
Análisis espacio temporal de la comunidad de cianobacterias de manatiales hidrotermales intermareables
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2009)El desarrollo de nódulos de manganeso con biopelículas dominadas por cianobacterias, en manantiales hidrotermales intermareales en Bahía Concepción, México, es un fenómeno extraño en la naturaleza. La diversidad de ... -
Bases para el manejo y ordenamiento del recurso camarón en el alto golfo de California
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2009) -
Efecto del acido araquidónico sobre la susceptibilidad al estrés por alta densidad, la producción de pge2 y la respuesta inmune del camarón blanco del pacifico Litopenaeus vannamei
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2009)En la camaronicultura, las altas densidades de cultivo son deseables para incrementar la producción. Sin embargo, el estrés que se deriva de estas prácticas afecta negativamente el crecimiento y la salud del camarón, ... -
Parámetros de calidad del agua procedente del acuífero del Valle del Yaqui, Sonora, e índices de riesgo asociados a su uso agrícola en suelos arcillosos
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)En el presente trabajo se estudiaron los parámetros de calidad del agua procedente del acuífero del Valle del Yaqui, Sonora, y se determinaron índices de riesgo (IR) para su uso agrícola. El índice general se calculó con ... -
Definición de unidades taxonómicas en el complejo de truchas del noroeste de México, mediante el análisis de marcadores microsatélites
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)En los ríos de alta montaña de la Sierra Madre Occidental (SMO) habita una diversidad de salmónidos ampliamente desconocida para la ciencia, a todo el complejo se les denomina truchas mexicanas y pertenecen al género ...