Tesis Digitales CIBNOR: Recent submissions
Now showing items 261-280 of 521
-
Ciclo anual de la condición nutricional en la almeja generosa, Panopea globosa, de Bahía Magdalena B. C. S. México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2012)La almeja generosa, Panopea globosa, es una especie de gran interés pesquero por su alto valor comercial, sin embargo, presenta características biológicas (bajas tasas de reclutamiento, lento crecimiento, y limitada ... -
Evaluación in situ del sistema inmovilizado Chlorella vulgaris-Azospirillum brasilense en el tratamiento terciario de agua residual
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2012)El uso de microorganismos inmovilizados en diferentes soportes, es una técnica ampliamente utilizada en el tratamiento avanzado de agua residual. Uno de los soportes más comunes es el alginato, el cual es permeable a los ... -
Ecomorfología y evolución de la familia pomacentridae (Labroidei: Perciformes) en el Pacífico oriental
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2012)El análisis de la radiación adaptativa es útil para el entendimiento del proceso de formación de especies. La extraordinaria diversidad biológica producto de este fenómeno, envuelve múltiples eventos cladogénicos que al ... -
Producción de metano en ambientes hipersalinos: diversidad microbiana, estructura y función de la comunidad de arqueas metanógenas
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2014)La producción biológica de metano ha sido bien documentada en comunidades microbianas de ambientes hipersalinos. Sin embargo, poco es conocido a cerca de la diversidad filogenética de arqueas productoras de metano, capaces ... -
Evaluación de la acumulación de carbohidra tos en la microalga Chlorella spp. asociada con la bacteria Azospirillum brasilense
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2014)Los carbohidratos son biomoléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, los cuales se clasifican como: Monosacáridos, Oligosacáridos y Polisacáridos. En plantas terrestres y microalgas los ... -
Impactos ambientales por los megadesarrollos turísticos propuestos aledaños al área natural protegida: Parque Nacional Cabo Pulmo
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2014)Baja California Sur es uno de los estados que cuenta con mayor territorio bajo alguna categoría de protección (40%), aunque también es un destino turístico de gran importancia lo que genera un conflicto entre sectores ... -
Diversidad y sistemática del género Opuntia s.s., en la región de los Cabos, Baja California Sur, México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2014)El género Opuntia constituye uno de los grupos más diversos y complejos de la familia Cactaceae, caracterizado por presentar tallos aplanados (cladodios). Son reconocidas actualmente 93 especies silvestres de nopales que ... -
Diagnóstico y prevalencia de enfermedades de importancia epidemiológica en cerdos (sus scrofa) asilvestrados y domésticos de la reserva de la biósfera Sierra la Laguna, BCS
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2014)“Un mundo una salud” es un movimiento global en el que se incluyen diversas organizaciones que trabajan por la salud mundial. Este movimiento nace debido a que varias enfermedades que se creían controladas o extintas han ... -
Evaluacion del efecto remoto por bacterias promotoras de crecimiento en plantas (BPCP) sobre la microalga Chlorella vulgaris
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2014)Entre los mecanismos más destacados por los cuales actúan las bacterias denominadas promotoras del crecimiento vegetal (PGPB por sus siglas en ingles), es el aumento de la disponibilidad y absorción de nutrientes en el ... -
Uso del cártamo (Carthamus tinctorius L.) como ingrediente en alimentos para juveniles del camarón Litopenaeus vannamei
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2009)Debido a los altos costos e incertidumbre en el abasto de la harina de pescado y pasta de soya, en los últimos años se han buscado alternativas que puedan sustituirlos sin tener un efecto negativo en el crecimiento de ... -
Conectividad genética entre poblaciones de abulón amarillo (Haliotis corrugata; Wood, 1828)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2009)La historia de la pesquería del abulón amarillo (Haliotis corrugata) ha mostrado una tendencia hacia la disminución en las capturas, por lo que es recomendable un manejo adecuado para su recuperación. El entendimiento de ... -
Expresión génica del complejo Molecular lectina (ccl)- Β-glucosidasa en maíz
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2009)En el 2004, se encontró en coleoptilo de maíz un complejo molecular formado por una lectina (ccl) y la enzima β-glucosidasa (glu1 y glu2). Este complejo a causado asombro por su singularidad, ya que la β-glucosidasa por ... -
Procesos de solubilización/precipitación y de hidrólisis enzimática para la obtención de concentrados de proteína, a partir del cefalotórax de camarón blanco Litopenaeus vannamei
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2009)Una de las principales formas de comercialización del camarón es congelado y descabezado, la porción comestible es la región abdominal y la región del cefalotórax es desechado por la industria del camarón; éste representa ... -
Inquilinismo en nidos de Sceliphron jamaicense lucae en oasis de Baja California Sur
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2009)Los himenópteros es uno de los grupos más ricos y abundantes de artrópodos, forman parte de varios niveles tróficos al ser polinizadores, herbívoros, depredadores, parásitos y parasitoides. El estudio de las relaciones ... -
Diversidad filogenética de arqueas halófilas extremas cultivables de Exportadora de Sal, S.A., Guerrero Negro
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2009)Los habitats hipersalinos son un ejemplo de ambiente extremo. Están distribuidos globalmente y su importancia radica en que han existido desde tiempos precámbricos, en que poseen poblaciones microbianas particularmente ... -
Análisis de la estructura genética poblacional del dorado (Coryphaena hippurus; linnaeus, 1758) en el noroeste del pacífico mexicano y Golfo de California mediante el uso de microsatélites.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2009)El dorado Coryphaena hippurus es un pez pelágico altamente migratorio que en México está reservado exclusivamente para la pesca deportiva, sin embargo existen numerosas flotas artesanales que lo capturan de manera ilegal, ... -
Indicadores de estrés oxidativo relacionados con la presencia de elementos traza (plomo, cadmio, mercurio y arsénico), en diferentes tejidos de tiburón mako (isurus oxyrinchus)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2010) -
Hábitos alimenticios del pez guitarra Rhinobatos productus en el alto Golfo de California
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2009) -
"Efecto del ácido araquidónico (20:4n-6) sobre la capacidad reproductiva y el nivel de prostaglandina PGE2 del pez blanco de Pátzcuaro Menidia estor"
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2009)El ácido araquidónico (20:4n-6, ARA) es el principal precursor de prostaglandinas de la serie 2, como la PGE2, modulador de la capacidad reproductiva. Estudios previos han propuesto una relación entre la deficiencia de ARA ... -
Influencia del estrés por hipertermia a corto plazo sobre índices fisiológicos, inmunológicos y celulares en camarón blanco Litopenaeus vannamei
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2009)La incidencia de enfermedades en los cultivos de camarón representa una de las principales limitantes para su intensificación. Se reconoce que el estrés juega un papel crucial en la susceptibilidad de los organismos a las ...