Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Optimización de la producción de biomasa de la cianobacteria Scytonema ocellatum cepa slc1097-22, evaluación de su capacidad como biofertilizante y su contribución en la retención de humedad en el suelo

Thumbnail
View/Open
alvarez_a.pdf (3.905Mb)
Date
2003
Author
Álvarez González, Azucena
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente estudio se desarrolló en cuatro partes: la primera correspondió a la optimización de la producción de biomasa de la cianobacteria Scytonema (S.) ocellatum cepa SLC1097-22 proveniente de selva baja caducifolia deteriorada de La Sierra de la Laguna, B.C.S. La segunda y tercera parte correspondieron a la aplicación de S. ocellatum en el suelo para evaluar su efecto en la retención de humedad del suelo y liberación de compuestos nitrogenados que sirven como fertilizantes en el cultivo de chile. En la cuarta parte se evaluó la sobrevivencia e integridad de esta cianobacteria aplicada en el suelo. S. ocellatum presentó el crecimiento más rápido bajo las siguientes condiciones: iluminación constante, intensidad luminosa de 200 µEm-2s-1 en recipientes de vidrio de volúmenes menores a 2 L y 500 µEm-2s-1 de intensidad luminosa en garrafones de 19 L de plástico azul transparente, a 23°C. La retención de humedad en el suelo se evaluó tanto en macetas dentro de una casa sombra como en un campo agrícola experimental. Los resultados indicaron que S. ocellatum fue capaz de retener un mayor porcentaje de humedad en el suelo cuando las condiciones ambientales no excedieron los 30°C y la humedad relativa estuvo por encima de 60%. En cuanto al efecto de la liberación de compuestos nitrogenados al suelo como fertilizantes en el cultivo de chiles, no hubo una diferencia significativa en el peso y longitud de los frutos entre los tratamientos con cianobacteria y el control. Sin embargo, se observó un incremento significativo en el contenido de proteína en los tratamientos con S. ocellatum, especialmente en aquellos en los que se aplicó la cianobacteria en etapa de plántula. La sobrevivencia e integridad de S. ocellatum en el suelo fue diferencial dependiendo de la posición que ocupa en la colonia. Los filamentos del centro se mantuvieron íntegros y verdes mientras que los de la periferia cambiaron su coloración a café o colapsaron y murieron. Se concluyó que Scytonema ocellatum tiene potencial como biofertilizante porque 1) puede incrementar la calidad de las cosechas en cuanto al contenido de proteína, 2) disminuye el uso de fertilizantes químicos nitrogenados, 3) mantiene por más tiempo el agua del riego y 4) sobrevive cuando menos 2 meses en la superficie del suelo.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/19
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625