Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Artículos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Detección de anticuerpos contra patógenos en cerdos (Sus scrofa) asilvestrados y domésticos de la Reserva de la Biósfera Sierra la Laguna, México

Thumbnail
Author
CLAUDIA MARIANA PEREZ RIVERA
MAURO SANVICENTE LOPEZ
GUSTAVO ALBERTO ARNAUD FRANCO
Rosalba Carreon
Metadata
Show full item record
Abstract
"Diversas enfermedades que se creían controladas o extintas han reaparecido con efectos catastróficos para los seres humanos, los animales domésticos y la fauna silvestre. Aproximadamente el 60 % de los episodios de enfermedad registrados hasta hoy fueron causados por agentes zoonóticos, y 72 % de ellos se originaron en la fauna silvestre. Los cerdos (Sus scrofa) son una especie que favorece la propagación de patógenos, ya que con frecuencia son reservorio de numerosas enfermedades. El objetivo de este trabajo fue detectar la presencia de enfermedades virales y bacterianas, que además de afectar a los cerdos asilvestrados y domésticos de la Reserva de la Biósfera Sierra la Laguna, pueden también impactar en la salud de la fauna silvestre, y por su potencial zoonótico a los humanos. Realizamos el diagnóstico a través de pruebas serológicas a muestras de 70 animales para la detección de anticuerpos frente a influenza porcina (IP), PRRS, enfermedad de Aujeszky (EA), leptospirosis (Lp), salmonelosis (Sl) y brucelosis (Br). No detectamos anticuerpos frente a PRRS ni EA, mientras que el porcentaje de seropositivos que detectamos fue: IP (30.7 %), Lp (25.7 %), Sl (28.7 %) y Br (14.2 %). Los resultados demuestran que estos patógenos están presentes en Sierra la Laguna, e implican que los cerdos pueden ser un factor importante para la transmisión de patógenos a otras especies de animales y asimismo, a las personas con que han tenido contacto, o incluso, con quienes los han consumido. Por tal motivo, es importante desarrollar planes de manejo e implementar una vigilancia epidemiológica para estas enfermedades en los animales de esa zona."
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1113
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/1940
Collections
  • Artículos

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625