Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Caracterización enzimática de la actividad de fenoloxidasa de la hemocianina de Penaeus vannamei

Thumbnail
View/Open
cota_a.pdf (798.1Kb)
Date
2007
Author
Cota Ruiz, Abdiel Keni
Metadata
Show full item record
Abstract
La melanosis post mortem es un problema que va en detrimento de las propiedades sensoriales de los crustáceos. El desarrollo de melanina parece depender de fenoloxidasas endógenas sintetizadas en los hemocitos, sin embargo, una proteína más abundante, la hemocianina (Hc), podría estar involucrada y ser más importante. Se investigó la actividad de fenoloxidasa (PO) de la Hc, así como también el mecanismo de conversión y propiedades catalíticas. La Hc del plasma del camarón blanco, Penaeus vannamei, fue purificada y convertida en una proteína con actividad de PO (HcPO) utilizando agentes tanto químicos como enzimáticos; el tratamiento con SDS fue el que generó una mayor conversión. Por su parte, la quimotripsina fue el activador enzimático que mayor tasa de conversión generó. Utilizando electroforesis preparativa, los agregados 6-mer y 12-mer de la Hc fueron purificados, el último agregado fue el que presentó actividad de fenoloxidasa, indicando que la actividad depende también de la forma cómo se conforman las subunidades a nivel cuaternario. La HcPO puede utilizar tanto sustratos difenólicos como monofenólicos. La HcPO presenta óptimos de temperatura (45 °C) y pH (7.6) similares a los que despliegan fenoloxidasas de artrópodos. Tiene una Km de 1.48 mM y una Vmax (x 1000) de 30.5 U/mg cuando se utiliza L-DOPA como sustrato. La Hc es estable al congelado y descongelado a –20 ºC, condiciones a las cuales se sigue observando el desarrollo de melanina. Adicionalmente, la cantidad de potenciales moléculas con actividad de fenoloxidasa derivadas de la hemocianina sugieren que esta proteína puede ser un inductor clave en melanosis post mortem.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/191
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625