Inicio | CIBNOR | CONAHCYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Defensas antioxidantes en pinnípedos

Thumbnail
View/Open
vazquez_j.pdf (938.5Kb)
Date
2007
Author
Vázquez Medina, José Pablo
Metadata
Show full item record
Abstract
Los ajustes cardiovasculares que permiten a los pinnípedos bucear provocan ciclos continuos de isquemia/reperfusión durante y después de un buceo. La isquemia/reperfusión es una patología que en mamíferos terrestres conlleva la producción de especies reactivas de oxígeno (ERO) y el daño oxidativo. Estudios previos sugieren que antioxidantes enzimáticos ayudan a los pinnípedos a contrarrestar la producción de ERO derivada del buceo evitando el daño oxidativo. A la fecha no existe evidencia de la participación de antioxidantes no enzimáticos contra la producción de ERO derivada de la respuesta al buceo. En la primera parte de este trabajo se estudió la participación del sistema del glutatión (GSH) como mecanismo de defensa antioxidante contra la isquemia/reperfusión asociada al buceo. Los resultados sugieren que la disponibilidad y el reciclamiento del GSH en tejidos de foca contribuyen de manera importante a contrarrestar la producción post-buceo de ERO y atenúan el daño oxidativo. Por otra parte, se sabe que la intensidad de la isquemia durante un buceo depende de la duración del mismo y que algunas especies de pinnípedos son capaces de realizar buceos más largos y profundos que otras. En la segunda parte de este estudio se comparó la capacidad tisular para producir ERO, el daño oxidativo, la actividad enzimática antioxidante y la concentración de GSH entre tejidos de tres especies de pinnípedos con capacidades fisiológicas de buceo distintas. Los resultados indican que la capacidad tisular para producir ERO está estrechamente relacionada con la capacidad fisiológica de buceo y que las tres especies estudiadas están eficientemente preparadas para tolerar la isquemia/reperfusión asociada al buceo. Aunado a lo anterior, los resultados sugieren la posibilidad de que los mecanismos adaptativos que permiten a focas y lobos marinos tolerar ciclos continuos de isquemia/reperfusión derivados de la respuesta al buceo sean distintos y dependan de las implicaciones metabólicas asociadas a la capacidad para bucear que tiene cada especie.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/186
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625