Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Genetic diversity of mitochondrial DNA from Litopenaeus vannamei broodstock used in northwestern Mexico

Diversidad genética del ADN mitocondrial en reproductores de Litopenaeus vannamei utilizados en el noroeste de México

Thumbnail
Autor
JOSE FERNANDO MENDOZA CANO
JOSE MANUEL GRIJALVA CHON
RICARDO PEREZ ENRIQUEZ
ALEJANDRO VARELA ROMERO
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"Shrimp cultivation in Mexico is based on the whiteleg shrimp, Litopenaeus vannamei, with a production of about 100,320 t in 2012. Postlarvae are produced in hatcheries, where the selection process is geared towards producing lineages with better productive parameters and resistance to some diseases; however, the crossing of related organisms may reduce genetic variability, resulting in inbreeding depression. In this study we analyzed the sequences of the mitochondrial DNA control region of 425 shrimp from five hatcheries and of 29 wild whiteleg shrimp. The results suggest the presence of two dominant haplotypes in a monophyletic group of organisms used as broodstock and in wild whiteleg shrimp; this finding suggests a common origin. Low levels of genetic variability in some hatcheries highlight the importance of monitoring genetic diversity and supervising breeding programs to prevent loss of haplotypes."
 
"El cultivo de camarón en México se basa en el camarón blanco, Litopenaeus vannamei, con una producción de aproximadamente 100,320 t en 2012. El suministro de postlarvas proviene de laboratorios de producción cuyo proceso de selección está dirigido a producir linajes con parámetros más productivos y resistencia a ciertas enfermedades; sin embargo, la cruza de organismos emparentados puede reducir la variabilidad genética, dando como resultado una depresión endogámica. En este estudio se analizaron las secuencias de la región control del ADN mitocondrial de 425 camarones procedentes de cinco laboratorios de producción de postlarvas y 29 camarones silvestres. Los resultados evidencian la presencia de dos haplotipos dominantes en un grupo monofilético de los organismos utilizados como reproductores y en los organismos silvestres; este hallazgo sugiere la hipótesis de un origen común. Debido a los bajos valores de variabilidad genética en algunos laboratorios, se resalta la importancia de vigilar la diversidad genética y supervisar los programas de reproducción para evitar la pérdida continua de haplotipos."
 
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/1109
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/1774
Colecciones
  • Artículos

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625