Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Lipasas digestivas de camarón blanco Penaeus vannamei

Thumbnail
View/Open
rivera_c.pdf (1.778Mb)
Date
2007
Author
Rivera Pérez, Crisalejandra
Metadata
Show full item record
Abstract
El ciclo de muda en los crustáceos involucra una serie de estadios con diferentes comportamientos alimenticios incluyendo el ayuno y de esta manera, el uso de diferentes fuentes de energía. La habilidad de un organismo para sobrevivir y recuperarse de largos periodos de ayuno es vital, por ello es necesario el uso de reservas energéticas, tales como los lípidos. El principal órgano de almacenamiento de lípidos en crustáceos es la glándula digestiva. Durante la alimentación y el ayuno, los crustáceos pueden usar estos lípidos como reserva de energía, esto involucra la hidrólisis de triacilglicéridos para liberar ácidos grasos por medio de lipasas. Las lipasas son fisiológicamente importantes porque hidrolizan grasas a ácidos grasos libres que se absorben a través de la membrana celular, y transforman los triacilglicéridos a moléculas más polares. En este trabajo, se investigó el efecto del ayuno en la actividad de lipasa digestiva del camarón patiblanco Penaeus vannamei. Los organismos ayunados fueron muestreados periódicamente por 120 h y comparados con un grupo alimentado. Se evaluó la composición de proteína de los extractos de la glándula digestiva de P. vannamei por el método de Bradford y la actividad de lipasas usando -naftilcaprilato como sustrato y medido espectrofotométricamente. La liberación de ácidos grasos de la emulsión de tributirina fue medido por titulación en un pH-stat a pH 8. La masa molecular de esta enzima fue determinado por electroforesis, SDS-PAGE. Los resultados sugieren que P. vannamei esta bien adaptado a largos periodos de ayuno y es capaz de almacenar energía como grasas cuando el alimento esta disponible y posteriormente un claro proceso secuencial de movilización de reservas energéticas cuando hay ayuno.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/176
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625