Dinámica anual del esfuerzo reproductivo de Pteria sterna (Gould, 1851) en la Bahía de La Paz, B.C.S., México
Texto completo PDF:
Fecha
2007Autor
Cáceres Puig, Jorge Iván
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La concha nácar Pteria sterna ha sido cultivada para la producción de perlas en México desde 1994. En general, el método de inducción para la formación de perlas se ha relacionado con el periodo reproductivo, ya que la operación es realizada cuando las gónadas se encuentran vacías. Sin embargo, en ese momento los organismos se encuentran muy vulnerables, puesto que su energía disponible es muy baja. En este trabajo se estudió la relación entre la energía almacenada en tejidos somáticos (músculo aductor, glándula digestiva y manto) y las variaciones en el contenido energético de la gónada a lo largo de un ciclo anual. Estos valores se relacionaron a su vez con las variaciones en la cantidad de alimento disponible (seston). Veinte organismos adultos fueron muestreados mensualmente de un cultivo comercial en la Bahía de La Paz de mayo del 2006 a abril del 2007. El contenido energético de los tejidos somáticos y germinales se obtuvo directamente por mediciones calorimétricas, las cuales fueron relacionadas con las estimaciones volumétricas de los tejidos mediante una simplificación del método estereológico. Los resultados de este trabajo permitieron cuantificar el esfuerzo reproductivo de P. sterna en aproximadamente 400% de incremento de energía previo al desove. La participación energética de los tejidos somáticos para la reproducción, en orden de importancia incluyó al músculo aductor, glándula digestiva y manto, observándose una gran participación de este último tejido. Se comprobó que P. sterna sigue una estrategia reproductiva “conservativa” durante el invierno cuando la gametogénesis se realiza a partir de la energía previamente almacenada en los tejidos somáticos, así como una de tipo “oportunista” en primavera donde el desarrollo gonadal se realiza principalmente a partir de la energía que se obtiene del alimento ingerido. Se recomienda que en las prácticas de perlicultura comercial de esta especie se realicen los injertos para la formación de perlas al principio del otoño y durante la primavera.