Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estimación de la mortalidad natural y caracterización ecológica de la tortuga amarilla Caretta caretta mediante una aproximación ecotrófica en el centro de actividad biológica del Golfo de Ulloa, BCS, México

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de Juan Alfredo López Ramírez (1.768Mb)
Fecha
2018-06
Autor
López Ramírez, Juan Alfredo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La tortuga amarilla Caretta caretta, se distribuye en las regiones tropicales alrededor del mundo. En el Océano Pacífico sus playas de anidación se encuentran en el archipiélago japonés, las crías que allí nacen migran 12,000 km aproximadamente, para alimentarse. Algunas de éstas se congregan en las costas que conforman el Golfo de Ulloa, dentro de éste encontramos un Centro de Actividad Biológica. Los BAC´S (por sus siglas en ingles), son regiones oceanográficas que poseen una alta productividad biológica, por lo que son de importancia ecológica y económica dada la cantidad de recursos que se asocian a él. Por otro lado, dentro de esta zona existen comunidades pesqueras con mucho arraigo, lo que le proporciona importancia social ya que la pesca es la principal fuente de ingreso de estas comunidades. En esta área se han presentado varamientos de C. caretta alcanzando sus máximos históricos en 2012 y 2013, sin que se determinaran las causas de estos eventos, aunque se ha propuesto que la interacción de esta especie con la pesca ribereña podría ser la causa de estos, el estudio de otros aspectos ecológicos de la especie como es su mortalidad natural han quedado de lado. Allen (1971) demostró, que la tasa de mortalidad natural M, es aproximada a la relación de producción biomasa (P/B) de la población siempre que la población se encuentre en estado estacionario; bajo este supuesto, la construcción de un modelo ecotrófico Ecopath with Ecosim, con escenarios de simulación de variabilidad ambiental y antropogénica, permitió estimar atributos ecológicos de la especie como su biomasa (0.100 t/km2), eficiencia ecotrófica (0.5), nivel trófico (3.37) y producción/biomasa (1.023 biomasa/año), por otro lado, los escenarios comprobaron la hipótesis del trabajo al mostrar que, la temperatura tiene mayor influencia sobre el organismo en comparación con la pesca incidental resultante del esfuerzo pesquero (f) de la zona, al mostrar valores más altos de M en temperaturas frías, incluso en el escenario con ausencia de f (1.11). El modelo también permitió estimar con bastante certidumbre los valores del sistema corroborando así su capacidad productora con una producción primaria total de 1405.415 t/km2/año. Estos resultados indican que las temperaturas cálidas son benéficas para la especie, así pues, la información de este trabajo podría aportar un nuevo enfoque para el estudio y conservación de esta especie de tortuga marina, enfatizando dichos esfuerzos en el conocimiento de los atributos ecológicos de la misma y los factores climatológicos y oceanográficos en los que se desenvuelve.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/1739
Colecciones
  • Tesis Digitales CIBNOR

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Migración de la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga caguama (Caretta caretta) y la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), en la plataforma cubana y aguas adyacentes 

    Moncada Gavilán, Félix Guillermo (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005)
    Las tortugas marinas son especies altamente migratorias, que recorren cientos y hasta miles de kilómetros para trasladarse desde sus sitios de alimentación hasta los de reproducción y anidación. Las poblaciones que desovan ...
  • Thumbnail

    Demographic implications of alternative foraging strategies in juvenile loggerhead turtles Caretta caretta of the North Pacific Ocean 

    Yann Tremblay; MARIA RUTH OCHOA DIAZ; George Balazs; Peter Dutton
  • Thumbnail

    Movement patterns of loggerhead turtles Caretta caretta in Cuban waters inferred from flipper tag recaptures 

    FEDERICO ALBERTO ABREU GROBOIS; ARTURO FABIAN EDUARDO MUHLIA MELO; Lucy Hawkes

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625