Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArriaga Cabrera, Laura Blancaes_MX
dc.contributor.authorDíaz Castro, Sara Ceciliaes_MX
dc.date.issued2002es_MX
dc.identifier.urihttp://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/16
dc.description.abstractLa mayoría de los registros climáticos del noroeste de México inician en 1940 o 1960, por lo que la información sobre la variabilidad climática está limitada solamente a unas cuantas décadas. Para entender mejor la variabilidad climática de la región, se recopilaron y analizaron los estudios paleoclimáticos realizados en la región, que presentaran datos desde el Pleistoceno tardío hasta el presente. Ya que la dendrocronología brinda información paleoclimática de alta frecuencia (anual o estacional), se desarrolló un análisis dendrocronológico del pino piñonero Pinus lagunae de la Sierra de La Laguna, a partir del cual se obtiene una serie que abarca un total de 165 años (de 1840 a 1997). Con ella se reconstruyó la precipitación de septiembre a julio (r = 0.71, p 0.0001, n = 56). En la serie de precipitación reconstruida se aprecia la influencia de los eventos ENSO, y es precisamente en 1983, cuando sucede uno de los eventos El Niño más fuertes, el año más húmedo de la reconstrucción. Cuatro de los años más húmedos ocurrieron en asociación con ese evento (1905,1912, 1919 y 1983). Por su parte, el 71% de los eventos de La Niña están relacionados con años con precipitaciones menores al promedio. En la serie reconstruida se aprecia un periodo de sequía prolongada de 1939 a 1958, lo cual podría suponer que la gran sequía que se dio en el suroeste de Estados Unidos inició antes en Baja California Sur. Los anillos de crecimiento de P. lagunae se correlacionaron fuertemente con la precipitación invernal de Sonora, Sinaloa y gran parte de Baja California Sur por lo que la reconstrucción nos indica también la variabilidad de su precipitación invernal. Los datos climáticos del norte de la península de Baja California, zona que presenta un clima de tipo mediterráneo, no se correlacionaron con el resto de la región. En la reconstrucción de la precipitación de invierno-primavera desde 1647 a 1992 de la región de Chihuahua, se utilizaron 6 dendrocronologías de madera temprana del abeto Pseudotsuga menziesii . Primero se calibraron datos de precipitación adquiridos de la base de datos Hulme de 1949 a 1992 con los datos de las dendrocronologías, obteniéndose un modelo lineal utilizado para verificar la precipitación de 1901 a 1948. Este proceso mostró una fuerte correlación entre los datos de precipitación calculados con las dendrocronologías y los observados en la base de datos (r = 0.74, p 0.01). Por lo que el modelo pudo utilizase para reconstruir la precipitación de invierno-primavera de Chihuahua. En la serie reconstruida, los 5 años más secos en orden de severidad correspondieron a 1974, 1954, 1742, 1980 y 1820, siendo el periodo más largo de sequía en la serie de 346 años de 1948 a 1956. La frecuencia dominante en la serie reconstruida fue de 4 años, cayendo en la banda de frecuencia de los eventos ENSO, además que se correlacionó significativamente con el Indice de Lluvias Tropicales que está relacionado con el ENSO (r = 0.58, p 0.001). Se observan diferencias de influencia de las teleconexiones del ENSO en el noroeste de México ya que cuando se relacionó el índice del ENSO con la serie reconstruida en periodos de 20 años la correlación varió de r = 0.68 a r = 0.43. A pesar de que las series obtenidas de la Sierra de La Laguna y de Chihuahua mostraron la influencia de los fenómenos del ENSO, la correlación entre ellas, aunque significativa es baja, ya que son afectadas por diferentes factores climáticos. Debido al ambiente árido de la región, los eventos de La Niña resultan ser importantes ya que están relacionados con sequías, las cuales causan más daños en ambientes áridos. Los estudios dendrocronológicos son de utilidad para reconstruir no sólo el clima, sino diversos procesos ecológicos, por lo que su aplicación debería extenderse mucho más en México, ya que es un país rico en recursos forestales y con un gran potencial para investigación. La reconstrucción climática realizada en la región noroeste de México es importante también para entender diversos fenómenos históricos y sociales, y precisamente por éstos últimos será importante utilizar la información generada en esta investigación, como base para la elaboración de modelos de predicción climática confiables. Esta investigación contribuye de alguna manera para ir complementando el rompecabezas mundial de información paleoclimática, donde los trópicos han estado muy pobremente representados, así también los Modelos Globales de Circulación podrán ser ajustados con las particularidades de cada región.es_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.es_MX
dc.titlePaleoclimatología del Noroeste Mexicanoes_MX
dc.documento.idcibnor.2002.diaz_ses_MX
dc.documento.indicediaz_ses_MX
dc.documento.instcibnores_MX
dc.dirtesis.gradoDoctorado en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturaleses_MX
dc.dirtesis.disciplinaEcologíaes_MX
dc.dirtesis.universidadCentro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.es_MX
dc.dirtesis.facultadPosgrado en Recursos Naturaleses_MX
dc.documento.fechaJulio, 2002es_MX
dc.description.abstractenThe climatic variability information is limited to few decades in the northwestern Mexico because instrumental climate records begin in 1940s or 1960s. The paleoclimatic studies with information since Late Pleistocene done in this region were compiles and analyzed to understand its climatic variability. Because the dendroclimatology give us high frequency paleoclimatic information, we did a dendroclimatology analysis of pinyon pine Pinus lagunae of Sierra de La Laguna from which we got a series for the span AD 1862 to 1996. We reconstructed the September-July precipitation (r = 0.71, p 0.0001, n = 56) and analyzed its relationship with El Niño/Southern Oscillation (ENSO) events. The reconstructed precipitation shows that 1983, one of the strongest El Niño events of the twentieth century, is the wettest. El Niño events during the 20th century are associated with above-normal precipitation, whereas Four of the most extreme wet years occurred in association with these warm events (1905, 1912, 1919, and 1983). La Niña events are characterized by below-normal precipitation and the reconstruction indicates an epic drought from 1939 to 1958. Tree-ring growth of Pinus lagunae is most strongly correlated with winter precipitation in Sonora, Sinaloa, and southern Baja California Sur. Precipitation data from meteorological stations in northern Baja California do not correlate well with the tree-ring chronology because this zone has a Mediterranean climate which differs from the rest of northwest Mexico. The reconstruction of winter-spring precipitation from 1647-1992 for Chihuahua, Mexico was done using six earlywood width chronologies of Douglas-fir. The five driest years in the reconstructed precipitation record were 1974, 1954, 1742, 1980, and 1820 in order of severity, and the longest dry period in the 346-year record lasted about 17 years (1948-1964) during the severe 1950's drought that also affected the southwestern United States. The reconstructed precipitation record has a statistically significant 4-year spectral peak in the ENSO frequency band and is significantly correlated with indices of ENSO (Tropical Rainfall Index, r = 0.58; P = 0.001). The correlation between the ENSO and Chihuahuan reconstructed precipitation varied in strength when computed for non-overlapping 18 year sub-periods (ranging from r = 0.43 to r = 0.68), which may reflect changes in the ENSO teleconnection to climate in northern Mexico. Even when both obtained series from Baja California Sur and Chihuahua show the ENSO influence, the correlation was significant but low, because different factors influence them. La Niña events are important in this arid region because are related with drought periods. The analysis of dendrochronologies from Baja California, Sonora, and Durango let us get a better understanding of the length in space and time of historic droughts, which are not share with the north of the peninsula of Baja California because has different climate. The Dendrochronology studies are useful not just to climate reconstruction, but also for ecologic process, that is why must be extended in Mexico, a rich country in forest resources. The Northwestern of Mexico climatic reconstruction help us to understand some historic social events, for this reason will be important to use this regional information to integrate the paleoclimate overview, where the tropical regions are poorly represented. The regional paleoclimatic information will be useful to go adjusting the General Circulation Models and to have effective predictions.es_MX
dc.documento.subjectPaleoclimatología; Noroeste de México; dendocronologíaes_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis Digitales CIBNOR
    Esta colección contiene texto completo de las tesis de Maestría y Doctorado del Programa de Posgrado del CIBNOR.

Mostrar el registro sencillo del ítem