Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Estandarización de la técnica de electroforesis en gel de células individuales (scge) para evaluar alteraciones en el ADN del ostión japonés Crassostrea gigas (Thunberg, 1873)

Thumbnail
View/Open
carrisoza_m.pdf (1.113Mb)
Date
2006
Author
Carrisoza Valenzuela, María Guadalupe
Metadata
Show full item record
Abstract
El incremento en la contaminación ambiental a hecho necesario el desarrollo de nuevas metodologías que permitan evaluar su impacto sobre los seres vivos. La técnica de electroforesis en gel de células individuales (SCGE) representa una excelente alternativa en la detección de daño en el material genético. Las principales ventajas de este método son su sensibilidad, rapidez y bajo costo. En genotoxicología de mamíferos las guías para el uso de la SCGE han sido definidas, mientras que en el caso de invertebrados marinos los protocolos no han sido bien estandarizados. La principal dificultad al utilizar esta metodología en trabajos ambientales es la comparación de los resultados entre diferentes grupos de investigación, es por ello que la estandarización de la técnica SCGE es necesaria para poder establecer un biomarcador estándar en ambientes marinos. Crassostrea gigas es una especie de gran importancia comercial y gracias a sus características sésiles y filtradoras puede ser utilizada como un organismo centinela o bioindicador de la calidad ambiental. Al ser C. gigas muy estudiada, su empleo en la determinación de un biomarcador de daño genotóxico permitirá interpretar desde varios aspectos su comportamiento o respuesta ante determinados estímulos ambientales. El principal objetivo del presente trabajo fue la estandarización de la técnica SCGE para evaluar alteraciones en el ADN del ostión japonés Crassostrea gigas. Para cumplir con los objetivos propuestos se probó la viabilidad celular y genotoxicidad en varios procedimientos en 4 tejidos (hemolinfa, glándula digestiva, manto y branquia). En este sentido, uno de los primeros logros fue determinar a la hemolinfa como el tejido mas representativo del daño presente en el organismo para lo cual se recurrió al uso de un inductor de rompimientos de cadena sencilla del ADN. Así mismo se realizaron diferentes análisis comparando el daño ocasionado en los tejidos de interés y tratamientos y condiciones metodológicas, estableciéndose su validez estadística a través de las pruebas ANOVA y Tukey. La estandarización de la técnica de electroforesis en gel de células individuales en C. gigas permitirá el desarrollo de futuros estudios para la evaluación de la calidad ambiental en el Golfo de California.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/159
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625