Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Efecto de la densidad en el cultivo de la almeja mano de león Nodipecten subnodosus (Sowerby, 1835), en la Península de Baja California, México

Thumbnail
View/Open
osuna_m.pdf (2.554Mb)
Date
2006
Author
Osuna García, Mario
Metadata
Show full item record
Abstract
En el presente estudio se evaluó el efecto de la densidad (40, 60 Y 80%) de cultivo en la almeja mano de león Nodipecten subnodosus, considerando como variables de respuesta el crecimiento en tallas de la concha, el peso, el índice de rendimiento muscular y la supervivencia. La investigación se desarrolló en dos localidades de la península de Baja California, México; Laguna Guerrero Negro, B.C. (LGN) y el estero El Coyote, B.C.S. (EC). El crecimiento en talla, peso y supervivencia de Nodipecten subnodosus fue mayor a la densidad más baja y viceversa. Los resultados fueron mejores en la LGN. En este sitio el cultivo se desarrollo durante 22 meses (630 días), la altura al final del cultivo a la densidad de 40% fue de 12.19 ± 1.10 cm de altura, al 60% de 11.25 ± 0.83 cm y al 80% de 11.10 ± 0.89 cm. El peso del callo a la densidad del 40, 60 Y 80% al final del cultivo fue de 50.37 ± 9.71,40.77 ± 5.63 y 32.08 ± 7.80 g respectivamente. En el EC la investigación se realizo durante 24 meses (653 días), obteniendo al final del cultivo y a la densidad del 40% una altura de 11.96 ± 0.92 cm, al 60% de 10.99 ± 0.88 cm y al 80% de 9.80 ± 0.94 cm. El crecimiento del callo fue mayor a la densidad del 40% con 44.85 ± 13.03, seguido por el 60% con 38.84 ± 11.20 y de 26.39 ± 9.53 g al 80%. La supervivencia final fue mayor a la densidad del 40% en la LGN con un 99.29% y la menor EC al 60% con un 86.7%. Los valores máximos del índice de rendimiento muscular o callo de N. subnodosus (37%-EC y 43%-LGN), indican que el callo se encuentra cercano a su máximo peso en relación a su edad, y la disminución confirma que ha ocurrido un desove.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/148
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625