Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Evapotranspiración y déficit híbrico en un agostadero representativo de matorral sarcocaule en La Paz, Baja California Sur

Thumbnail
Texto completo PDF:
mercado_g.pdf (1.352Mb)
Fecha
2006
Autor
Mercado Mancera, Gustavo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La evapotranspiración (ETP) se define como la cantidad de agua perdida por evaporación del suelo y la transpiración de las plantas, por lo cual destaca entre los datos importantes para el manejo sustentable del recurso agua y para conocer la respuesta fenológica de las plantas. Su estudio reviste mayor importancia en las zonas áridas al estimarse que la ETP es mayor que la precipitación (Pp) durante el año (Evenari, 1985). Se sabe que existe dicha relación, sin embargo, no existen datos en la zona de estudio que den cuenta de la magnitud del déficit. Se realizó la estimación de la evapotranspiración potencial y del déficit hídrico en un agostadero representativo de matorral sarcocaule en La Paz, Baja California Sur. A partir de los datos de Pp y ETP promedio mensual del año de 1980 a 2005 de las estaciones climáticas de La Paz y Alfredo V. Bonfil, se caracterizó el régimen hidrológico y la disponibilidad de agua presente en la zona, asimismo de 1997 a 2005 con los datos del Observatorio y del Aeropuerto de La Paz. El clima es seco, con una vegetación de matorral sarcocaule y el suelo es arenoso de color claro. Los datos analizados fueron temperatura, precipitación, evaporación, viento, radiación solar, humedad y presión atmosférica. Se estimó el valor de la ETP aplicando 4 métodos: del tanque de evaporación, de Thornthwaite, de Penmann y de Penmann-Montieth. Con la ETP y Pp se realizó el análisis del déficit hídrico determinando los correspondientes índices de aridez de acuerdo a los métodos propuestos por Lang, De Martonne y PNUMA. Además, se calculó el índice de disponibilidad hidro-ambiental (IDHA) empleando el índice de De Martonne modificado por Troyo (2004). Se realizó un análisis de regresión múltiple entre variables climáticas y la ETP, y entre la Pp y el IDHA. Se empleó el análisis de componentes principales para establecer la influencia de cada variable climática sobre la ETP. Los resultados obtenidos evidencian una influencia mayor de la temperatura media y evaporación sobre la ETP. Con el análisis de regresión múltiple se obtuvo la siguiente ecuación reducida a su mínima expresión: ETP = 78.8727 + 0.802345*Evaporación - 0.00919186*Humedad - 0.00153907*Precipitación - 0.0755447*Presión - 0.461159*Tmáxima + 0.719289*Tmedia - 0.310138*Tmínima. La tendencia de la temperatura mostró un incremento en verano y su disminución en invierno, con un promedio anual de 24.3º C. Se observó un marcado déficit de agua durante el año, a causa de la baja Pp y la alta ETP, lo cual es indicativo de la dominancia de la aridez presente en la zona de estudio. La determinación del índice de disponibilidad hidro-ambiental permitió estimar que la aridez es mayor en la parte norte de La Paz impactando significativamente en el manejo sustentable del recurso agua. Con lo anterior se concluyó que en la zona de La Paz existe un déficit climático todo el año. El índice de disponibilidad hidro-ambiental es un método práctico en la evaluación de la aridez, en condiciones semejantes a la región de La Paz. Los datos aquí expuestos deben ser considerados en la planeación del uso y manejo sustentable del recurso agua en los campos agrícolas y a su vez del recurso vegetal en los agostaderos de la región.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/144
Colecciones
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625