Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Libros
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estrategia para el manejo de la Reserva de la Biosfera Archipiélago de Revillagigedo, México

Thumbnail
Texto completo PDF:
Estrategia para el manejo de la Reserva de la Biosfera Archipiélago de Revillagigedo, México (1.511Mb)
Autor
ALFREDO ORTEGA RUBIO
ARADIT CASTELLANOS VERA
GUSTAVO ALBERTO ARNAUD FRANCO
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"Las Islas Revillegigedo se reconocen como un área de endemismo moderado ha elevado en su biota. Su fauna terrestre, especialmente la avifauna nativa se integra exclusivamente por taxa endémicos. Esto le confiere al Archipiélago un estatus especial a escala mundial y representa así para México, un fragmento de su territorio de gran valor dentro del conjunto de su patrimonio natural. No obstante su lejanía de las tierras continentales de México y de su escasa población humana, este Archipiélago registra, como muchas otras islas en el mundo, problemas importantes en cuanto a la condición de sus recursos vivos. Su flora y fauna nativas, a lo largo de poco más de un siglo, se han visto afectadas por la introducción de especies exóticas. Actualmente algunas de las especies de aves endémicas han desaparecido de la faz del Archipiélago y otras corren peligro de extinguirse. El establecimiento de la reserva de la biósfera Archipiélago de Revillagigedo en 1994, es una medida estratégica para revertir esta trágica tendencia y sentar las bases, en el largo plazo, del cuidado de los recursos de este fragmento del territorio nacional. A este esfuerzo de conservación, desarrollado a partir de 1988 por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., en cooperación con instituciones de investigación, agencias gubernamentales, organizaciones de conservación y un amplio grupo de investigadores y naturalistas de México y de Estados Unidos, ha contribuido el Fondo Mundial para la Naturaleza. VVWF. La reserva actualmente establecida representa un instrumento de gran potencialidad para lograr la protección y el manejo apropiado del patrimonio natural que alberga el Archipiélago. Como un paso en esta dirección, VVWF ha apoyado la elaboración del presente documento, que tiene como propósito principal fortalecer el manejo de la reserva, condición indispensable para el logro de sus objetivos. Para ello el documento pretende, por un lado, proveer información básica sobre las Islas Revillagigedo a las autoridades responsables del manejo de la reserva. Por otra parte, pretende proporcionar al público especializado, a los conservacionistas y a las personas interesadas en el destino de las Islas Revillagigedo, elementos que les permitan ampliar y profundizar su conocimiento de esta región del país..."
URI Nacional
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/730
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/1435
Colecciones
  • Libros

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    PROMOCIÓN DEL PERIFITON PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO: HACIA UNA ACUICULTURA ECOLÓGICA 

    DOMENICO VOLTOLINA LOBINA; JUAN MANUEL AUDELO NARANJO; MARIA DEL ROSARIO PACHECO MARGES
  • Thumbnail

    Identificación y cuantificación de ciguatoxinas en peces carnívoros de la península de Yucatán 

    TAI COH LEY MARTINEZ
  • Thumbnail

    Suelo y Erosión 

    YOLANDA LOURDES MAYA DELGADO

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625