Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Manejo bacteriano del cultivo de artemia Franciscana Kellogg, 1906: Aislamiento, caracterización y efecto en el cultivo larvario de artemia, de bacterias heterótrofas aerobias asociadas a quistes comerciales de artemia

Thumbnail
Texto completo PDF:
orozco_c.pdf (3.554Mb)
Fecha
2001
Autor
Orozco Medina, César
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Bacterias asociadas a quistes de Artemia franciscana fueron identificadas en base a estudios fenotípicos y de análisis de secuencias de' bases de fragmentos del gen que codifica para el 16S rARN. Comparaciones de secuencias en el Banco de Genes del NCBI permitió identificar a las cepas CA9708L, CA9708R y CA9709V ser miembros del género Microbacterium y a las cepas CA9708N, CA9708T y CA9709AN pertenecer al género Exigllobacterium. Ambos géneros estan filogeneticamente relacionados y forman parte de la sección 15 del Manual Bergey de Bacteriología Sistemática denominada Bacilos irregulares Gram positivos no esporulados y también emparentado s con actinobacterias (Jones y Collins, 1986). Éste es el primer reporte de Microbacterium sp. y Exiguobacterium sp. aislados de cultivos de A. franciscana. NaupJios de A. franciscana fueron retados en cultivo monoxénicos con cepas de Microbacterium (cepas CA9708L, CA9708R), Exiguobacterium (cepa CA9708N) y Vibrio parahaemolyticus 588 (de la CECT) utilizando levadura (Saccharomyces cerevisiae) estéril como alimento. La cepa CA9708R y Vibrio parahaemo~vficus afectaron negativamente la sobrevivencia de Artemia. Las cepas CA9708L y CA9708N fueron inócuas para las sobrevivencia, crecimiento y desarrollo de Anemia, pero la mezcla de éstas dos últimas cepas bacterianas (cultivo dixénico) resultó con efecto positivo para el crecimiento y desarrollo de Artemia. Asi se propone que las cepas CA9708L y CA9708N son bacterias con potencial para ser utilizadas como agentes probióticos en el cultivo larvario de Artemia.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/14
Colecciones
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625