Modelación bioeconómica y análisis de riesgo de la pesquería de langosta espinosa Panulirus argus (Latreille, 1804) en el Golfo de Batabanó, Cuba
Abstract
La langosta espinosa Panulirus argus es el recurso pesquero de mayor importancia en Cuba, al producir una renta económica alrededor de los 70 millones US$ anuales como promedio durante el período 2000-2004. Existen 1,280 pescadores y otros 7,840 trabajadores vinculados a la actividad pesquera, industrial y administrativa en la explotación de la langosta, lo que hace un total de 9,120 personas que dependen económicamente de esta actividad. En el Golfo de Batabanó, donde se obtiene el 60% de la captura, la renta económica constituye el 74% de los ingresos, lo cual representó una ganancia de 35.2 millones US$ anuales como promedio durante los últimos cinco años. Por su relevancia económica, se precisa actualizar y profundizar en los conocimientos sobre el estado de explotación y de abundancia del recurso y evaluar variantes de manejo de su pesquería. Se utilizaron datos de capturas por largos del período 1963-2004, esfuerzo pesquero en días de pesca de 1974 a 2004, precios y costos de 2002 a 2004 y parámetros biológico pesqueros de la especie como crecimiento, tasa de mortalidad natural, maduración y fecundidad, para estudiar la dinámica bioeconómica en la explotación de la langosta del Golfo de Batabanó. Se aplicó un análisis de cohortes basado en las tallas y un análisis secuencial de poblaciones (ASP) basado en la estructura por edad de las capturas, para obtener matrices por año y edad y por tallas, del tamaño de la población, la tasa de mortalidad por pesca, la biomasa y la producción de huevos, así como los ingresos, los costos y la renta económica vinculados a la explotación y comercialización de la especie. Se elaboraron modelos predictivos y se estimaron puntos de referencia bioeconómicos para evaluar las consecuencias de diferentes escenarios de manejo de la pesquería, con alternativas de esfuerzo pesquero y talla (edad) mínima legal de captura, teniendo en cuenta el riego debido a la incertidumbre en el reclutamiento y la capturabilidad. El esfuerzo pesquero expresado en días de pesca ha variado significativamente en relación con el número de embarcaciones, con fluctuaciones debido a las condiciones económicas y a la duración del período de veda. La tasa de mortalidad por pesca (F), con valores entre 0.18 y 0.50, depende significativamente del esfuerzo pesquero y alcanzó su mayor nivel con anterioridad a 1987, cuando la tasa de explotación estuvo por encima del 50%. En la actualidad, el esfuerzo y la mortalidad por pesca se mantienen en niveles reducidos en correspondencia con la extensión del período de veda de 90 a 120 días desde el año 2002. Las capturas en esta región se mantuvieron alrededor de 7,000 ton en los 1980´s, para disminuir a 5,000 ton después de 1990 y a 4,362 ton entre 2000 y 2004, período en que la capturabilidad ha mostrado gran variabilidad, posiblemente debido al incremento en la frecuencia de huracanes que afectaron directamente la zona en ese período. El reclutamiento y el tamaño total de la población disminuyen desde 1983 y 1984 respectivamente, para mantenerse en valores bajos y relativamente estables entre 1991 y 2004. Las relaciones entre el número de huevos y el reclutamiento, débiles pero significativas, sugieren la existencia de mecanismos de denso dependencia controlando la abundancia de los reclutas, posiblemente por la influencia de las condiciones ambientales en las áreas de cría costeras, a través de la disponibilidad de alimento y/o hábitat. De mantenerse el reclutamiento al nivel observado durante la etapa 1991-2004, no deben esperarse volúmenes de captura similares a épocas anteriores como en los 1980´s. Una opción para incrementar los ingresos económicos, las capturas y la renta de forma sostenible de acuerdo con el estado actual del recurso, sería incrementar la talla mínima legal y el esfuerzo pesquero de forma gradual hasta 81 mm largo del cefalotórax (LC) y 22,110 días de pesca, con poco riesgo de disminuir la tasa potencial de desove (TPD) por debajo del punto de referencia límite del 25%. De cualquier forma, es necesario incrementar la talla mínima al menos hasta 74 mm LC. Debido a la variabilidad del reclutamiento y la capturabilidad, se deben esperar capturas entre 4,444 y 5,615 ton y rentas entre 32.4 y 43.7 millones US$. Para optimizar los beneficios económicos de forma sostenible en la explotación de P. argus, el esfuerzo permisible debe ser determinado cuidadosamente cada año, mediante la evaluación del estado del recurso y teniendo en cuenta los objetivos de la pesquería y los intereses de los grupos relacionados con su explotación Disponer de una herramienta bioeconómica como la desarrollada en este estudio, es esencial para el manejo de la pesquería, donde el objetivo principal debe ser obtener los mayores beneficios económicos de forma sostenible en el tiempo.