Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRacotta Dimitrov, Iliees_MX
dc.contributor.authorPérez Jar, Lourdeses_MX
dc.date.issued2005es_MX
dc.identifier.urihttp://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/114
dc.description.abstractPara lograr satisfacer la demanda de postlarvas de las granjas de producción del camarón blanco Litopenaeus schmitti en Cuba, los Laboratorios de Producción de Postlarvas requieren de un aumento del porcentaje de cópulas en reproductores obtenidos en ciclo cerrado, lo cual depende en buena medida de la calidad de los machos. Aunque está demostrado que esta especie es capaz de reproducirse en cautiverio, se han obtenido lotes de machos cuya respuesta reproductiva ha sido baja, desconociéndose los factores que lo provocan. Con el fin de analizar si este problema no se debía al tipo de sistema de maduración, en un primer experimento se comparó la respuesta reproductiva en tanques unisexo y mixto durante un periodo de producción de 28 días. El desempeño reproductivo en términos de porcentaje de hembras maduras, porcentaje de cópulas exitosas, número de huevos y nauplios por desove, porcentaje de eclosión, así como porcentaje de supervivencia de ambos sexos, no difirió entre los dos sistemas. Adicionalmente se observó que el porcentaje de cópulas exitosas se incrementó significativamente a lo largo del tiempo, alcanzando valores máximos del 90 %, a partir de la 3era semana de permanencia de los animales en la nave de maduración, lo cual indica una adaptación de los organismos a las condiciones del laboratorio comercial. Al no diferir la respuesta reproductiva de los animales en ambos sistemas, se utilizaron tanques unisexo en un segundo experimento, por ser más factible para la obtención de datos, comparándose el desempeño reproductivo, la calidad espermática y la condición fisiológica entre machos de cultivo y silvestres a lo largo de un periodo productivo de 70 días. Al igual que en el primer experimento, se pudo corroborar que los animales de ambos orígenes, están adaptados al cabo de un mes de permanencia en la nave de maduración en términos de varios indicadores productivos (cópulas exitosas, fertilización, nauplios por desove); metabólicos (niveles de proteínas y glucosa en hemolinfa); inmunológicos (conteo de hemocitos, actividad de fenoloxidasa, actividad hemoaglutinante), así como de calidad espermática (conteo total de espermatozoides, porcentaje de espermatozoides normales). Sin embargo, después de dos meses de permanencia de los animales en el laboratorio de maduración, prácticamente todos los indicadores sugieren un desempeño reproductivo y una condición fisiológica y de salud pobres, más acentuado en los camarones silvestres. Este declive del estado fisiológico de los animales fue reflejado en los altos valores de la actividad de fenoloxidasa, así como por una disminución significativa del conteo total de hemocitos, de la actividad hemoaglutinante y de los niveles de glucosa, lo cual se corresponde con valores más bajos del conteo espermático total y del porcentaje de células espermáticas normales, junto con valores más altos de espermatozoides muertos. El estado fisiológico pobre de los animales al final del periodo evaluado, corresponde con una capacidad más baja de la inmunorespuesta y a un agotamiento reproductivo, como resultado de una alta actividad reproductiva, conjuntamente con altas temperaturas del agua registradas. Por otro lado, el incremento del peso corporal en machos silvestres conjuntamente con la disminución de lípidos y niveles bajos de proteínas solubles en hepatopáncreas, así como la disminución de los niveles de proteína y de glucosa en la hemolinfa, sugiere que estos animales estaban empleando gran parte de los nutrientes de sus reservas corporales y de la dieta, no sólo para la reproducción, sino también para su crecimiento. Este doble uso de energía también puede explicar el agotamiento fisiológico más pronunciado en machos silvestres. En conclusión, los resultados sugieren que al cabo de dos meses de una actividad reproductiva intensa en condiciones de cautiverio, los camarones comienzan a presentar un agotamiento reproductivo, agravado por altas temperaturas del agua, que provocó un decremento del desempeño reproductivo. Este declive fue más pronunciado en machos silvestres por ser menos tolerantes a las condiciones de cautiverio utilizadas en este trabajo. Los machos de cultivo presentaron una menor susceptibilidad a las condiciones de cautiverio, como resultado de una pre-adaptación en los estanques donde fueron criados, por lo que el uso de machos de ciclo cerrado sigue siendo una estrategia recomendable para fines de producción de postlarvas.es_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCentro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.es_MX
dc.titleFisiología y calidad reproductiva de machos de camarón blanco Litopenaeus schmitti en condiciones de cautiverioes_MX
dc.documento.idcibnor.2005.perez_les_MX
dc.documento.indiceperez_les_MX
dc.documento.instcibnores_MX
dc.dirtesis.gradoDoctorado en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturaleses_MX
dc.dirtesis.disciplinaAcuiculturaes_MX
dc.dirtesis.universidadCentro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.es_MX
dc.dirtesis.facultadPosgrado en Recursos Naturaleses_MX
dc.documento.fechaDiciembre, 2005es_MX
dc.description.abstractenTo satisfy the needs of shrimp farms of southern white shrimp Litopenaeus schmitti in Cuba, an increased mating success of pond-reared broodstock is needed in commercial hatcheries, and this objective depends mostly on the quality of males. Even though this species can reproduce in a closed life-cycle, batches of low-performance pond-reared males have been obtained. To analyze whether the system of tanks is partly responsible, in a first experiment, reproductive performance was compared in unisex and mixed tanks during a production period lasting 28 days. In a second experiment, reproductive performance, sperm quality, and physiological condition was compared between pond-reared and wild males throughout a production period of 70 days. In the first experiment, reproductive performance of mature females, mating success, fertilization rate, number of nauplii, hatching rate, and survival for both sexes did not differ between systems. Additionally, mating success increased significantly throughout the test period, with maximum values reached the third week after residence in maturation tanks. This indicated an adaptation of the shrimp to conditions in the commercial hatchery. Because reproductive performance was not different between the two systems, unisex tanks were used in the second experiment because they are more efficient for obtaining experimental data. Similar to the results of the first experiment, pond-reared and wild shrimp completely adapted after a month of residence in maturation tanks, as measured by reproductive indicators (mating success percentage, fertilization and number of nauplii); metabolic measures (protein and glucose levels in hemolymph); immunological indicators (total hemocyte count, phenoloxidase activity, and hemoagglutinating activity), as well as sperm quality (total sperm count and percentage of normal sperm). Nevertheless, after two months, practically all indicators suggested a poor reproductive performance and physiological and health condition. This decline was more accentuated in wild shrimp. Decline in physiological condition was determined by high values of phenoloxidase activity, as well as by a decline in total hemocyte count, hemoagglutinating activity, and glucose levels. This particular deterioration of wild males also corresponded to lower total sperm count, lower proportion of normal sperm, and higher levels of dead sperm. The poor physiological condition of the animals at the end of the experiment corresponds to a lower capacity of immune response and reproductive exhaustion, resulting from a high reproductive activity and an increase in water temperature. On the other hand, the increase in body weight, together with the decrease in lipids, low levels of total proteins in the hepatopancreas, and decline in the levels of proteins and glucose in hemolymph suggests that these specimens used part of their body reserves not only for reproduction, but for growth. This double use of energy can explain a more pronounced physiological exhaustion for wild males. In conclusion, the present results suggest that, after two months, shrimp attained a reproductive exhaustion enhanced by an increase in water temperature that produced a decline in reproductive performance. This decline was more accentuated for wild shrimp, because they were less tolerant to captivity conditions. In contrast, pond-reared males were more tolerant to these conditions indicating that their use is still an adequate strategy for production of postlarvae because they present better adaptation to conditions of captivity.es_MX
dc.documento.subjectLitopenaeus schmitti; desempeño reproductivo; condición fisiológica; calidad espermáticaes_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis Digitales CIBNOR
    Esta colección contiene texto completo de las tesis de Maestría y Doctorado del Programa de Posgrado del CIBNOR.

Mostrar el registro sencillo del ítem