Aspectos funcionales y biogeográficos en desiertos cálidos de América: desierto Sonorense (México) y desierto del Monte (Argentina)
Abstract
En el presente trabajo se realizo un estudio funcional de la vegetación de ambientes áridos bajo dos niveles de análisis; uno relacionado a la respuesta general de la comunidad vegetal, el otro dirigido a identificar aspectos particulares en el funcionamiento de las especies que crecen bajo condiciones ambientales particulares. Para lograr estos objetivos se dividió el trabajo en dos partes. La primera abarcó el estudio morfológico funcional del Matorral Sarcocaule en la península de Baja California, el cual fue realizado para identificar los TFs (tipos funcionales) en esa comunidad vegetal. Se trabajó en tres unidades fisiográficas diferentes dentro de la ecoregión del Matorral Sarcocaule: el Matorral abierto, el Matorral cerrado y el Matorral en montículos donde se registraron 41 especies perennes mismas que fueron caracterizadas a partir de 122 atributos morfológicos – funcionales correspondientes a partes vegetativas (tallo y hoja), partes reproductivas (flor y fruto) y etapas funcionales (fenología, polinización y dispersión). Se identificaron cuatro grupos morfológicos para el área de estudio: (a).- plantas crasicaules, y cactus suculentos, (b).- especies sarcocaules, (c).- árboles leñosos y (d).- arbustos leñosos. Los resultados indican que la clasificación de Shreve (1951) sobre las comunidades desérticas basadas en la morfología externa de las plantas es estadísticamente robusta y refleja la existencia de un patrón en su constitución. La segunda parte abarcó el estudio comparativo a nivel morfológico y anatómico foliar de cuatro especies leñosas que crecen en localidades de desiertos cálidos Americanos: dos en el desierto Sonorense en México casi al nivel del mar y dos en el desierto del Monte en Argentina, en un sector de valles intermontanos. Fueron consideradas las situaciones de especies con distribución disyunta, o sea, aquellos taxas cuyas áreas de distribución se encuentran separadas por grandes distancias; y la situación de equivalentes ecológicos, o sea, diferentes especies que presentan similitudes estructurales y funcionales dado la semejanza en los nichos que ocupan. El objetivo del estudio fue conocer el área de distribución de éstas especies en los dos ambientes de desierto y encontrar diferencias y semejanzas en rasgos funcionales, morfológicos y anatómicos que adaptativamente representarían ventajas de estas especies en sus respectivas localidades. Se observó una tendencia, en la misma especie, a presentar órganos de mayor tamaño en las plantas que crecen en el desierto Sonorense, mientras que mayores espesores de tejidos foliares se registraron en las especies del desierto del Monte. Para los casos estudiados, el desierto Sonorense presentaría mayor disponibilidad de agua, mientras que el desierto del Monte en el sector de valles intermontanos ofrecería altas tasas de insolación. Se concluye que la “plasticidad fenotípica” identificada para las especies con distribución disyunta puede ser interpretada como una respuesta funcional que otorga a éstas especies capacidad de adaptación a diferentes micro-ambientes, ampliando gradualmente sus áreas de distribución, permitiendo incluso la dominancia fisonómica de estas especies en el hábitat respectivo. Para los equivalentes ecológicos, la convergencia anatómica observada, relacionada con la constitución “céntrica” del mesófilo clorofiliano, resultan en ajustes funcionales que tenderían a favorecer a las especies en un ambiente particular.