Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Reducción del impacto entre lobos marinos y redes agalleras en la Bahía de La Paz, B.C.S., México: Hacia el desarrollo sustentable de las pesquerías

Thumbnail
View/Open
Tesis de Martín Octavio Maravilla Chávez (1.110Mb)
Date
2005
Author
Maravilla Chávez, Martín Octavio
Metadata
Show full item record
Abstract
Los lobos marinos interactúan con diferentes pesquerías debido a sus hábitos alimentarios. Los estudios en México, se centran en los enmallamientos de lobos con redes agalleras. Se presenta información de enmalles en el Golfo de California, relacionada con su distribución y abundancia, resaltando en la zona sur, la lobera de Los Islotes. Las actividades de pesca ribereña desarrolladas en la Bahía de La Paz, B. C. S. se enfocan a satisfacer la demanda local de pescados y mariscos mediante la operación de aproximadamente 300 embarcaciones menores que usan entre otros tipos de arte de pesca, la red agallera. Con redes agalleras se registran las mayores interacciones con lobos y pérdidas en producto y equipos. Se realizaron lances experimentales y encuestas para conocer la periodicidad, frecuencia y preferencias de los lobos por zonas de pesca. En 52 lances experimentales, con tiempos promedios de 2 horas se obtuvieron 30 kg. de producto en promedio y menos del 10% de daños a la red identificados como rupturas a los equipos. En cambio, para los mismos periodos, los pescadores dejando sus redes aproximadamente 7 horas, obtienen un promedio de 50 kg de producto, pero el porcentaje de daños es superior al 40%. Haciendo un balance de costos-beneficios, el pescar con red no solo por la noche, vigilando la red, y retirándola en caso de detectar la presencia de lobos marinos, es mas redituable que dejar la red toda la noche como actualmente lo hacen por tradición los pescadores locales. Esta tesis aporta sugerencias de acciones para minimizar los efectos perjudiciales de la interacción con el lobo marino maximizando la producción y reduciendo los daños. Estas alternativas son aplicables a otras regiones donde se presenta esta problemática. Se concluye que la coexistencia lobo marino–redes agaleras es factible, si se aplican medidas sencillas, pero adecuadas
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/105
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625