Análisis de la pesca del mero Epinephelus morio (Serranidae: Pisces, Valenciennes 1928) en el Banco de Campeche
Abstract
La pesca del mero se encuentra en su fase de declinación presentando una captura media de 8191 t durante los años 1999-2003. Durante esta etapa la flota cubana ha reducido su área de pesca hacia la región oriental del Banco y la flota artesanal ha extendido su zona de pesca incrementando el solapamiento de las tallas capturadas entre las flotas artesanal-industrial y artesanal-cubana. La composición por tallas de las capturas muestra que, la mayoría de los ejemplares son capturados antes de la talla de primera maduración. La edad de primera captura es de 2 años de edad y a partir de 3 son completamente reclutados a la pesca (edad de primera maduración), lo cual no hace sustentable la pesquería y se requiere de medidas de manejo. Se calcula la mortalidad natural (M) para las edades presentes en la pesquería mediante la relación Y = 2.73634 e - 0.31985 X lo que evita sesgos en las estimaciones y pone de manifiesto las diferencias de M en las etapas de desarrollo del mero. Por su parte el análisis de la capturabilidad (q) mostró cambios en estrategias pesqueras de las flotas así como un incremento en su valor total. La estandarización del esfuerzo pesquero realizada por primera vez entre las tres flotas permite la estimación de la Cpue total, la cual muestra una disminución del 32 % durante el periodo analizado. El valor de q para cada edad junto al esfuerzo pesquero estandarizado permitió el cálculo de la mortalidad por pesca (F) la cual se incrementa durante el periodo. El tamaño total de la población se reduce a un 27 % situándose por debajo del PRL. La disminución de la biomasa se refleja tanto en la Cpue de las flotas comerciales como en los Cruceros de investigación. La vulnerabilidad de la biomasa disponible es cercana a 1 en la flota industrial y cubana durante todo el periodo, no así en la flota artesanal donde la vulnerabilidad de la biomasa disponible se acerca a 1 a partir del año 1997. La captura observada y estimada se ajustan mejor en las flotas cubana e industrial que en la artesanal, lo cual influye en los resultados de la vulnerabilidad cercana a 1 en ambas flotas durante el periodo. El reclutamiento muestra disminuciones durante los años 1986, 1990,1992 y a partir de 1997 se aprecia una tendencia a la disminución. La relación Stock-Reclutamiento se ajusta a los modelos denso - dependientes propuestos por Ricker (1954) y generalizado de Schnute (1985) donde el reclutamiento (R) disminuye con el aumento de la población. Este comportamiento puede ser explicado, fundamentalmente, mediante la competencia por el alimento y lugares de hábitat. La mortalidad compensadora regula el reclutamiento en función de la abundancia de la población. La simulación de imposición de cuotas de captura para alcanzar el PRL y PRO muestra la recuperación de la biomasa al nivel del PRL para los tres escenarios. El PRO (120,000 t) no se alcanza en ningún caso antes del año 2022 (fin de la simulación). La simulación teniendo en cuenta la exclusión de flotas muestra que la flota artesanal e industrial son las que ejercen mayor impacto negativo en la biomasa de la población. La variación de la edad de primera captura (Tc) de 2 a 3 años muestra incrementos en el máximo de Y/R de 0.8 a 0.93 kg/r. Se aprecia que con un Tc = 3 años se alcanza el máximo con una reducción del 40 % de la F actual, corroborando la necesidad de una disminución del esfuerzo pesquero. Se realizan propuestas de manejo que incluye aspectos tales como establecimiento de talla mínima (30cm Lt), veda reproductiva (febrero a abril) en la Región Oriental del Banco, cierre a la pesca de zonas para proteger áreas de distribución de juveniles (áreas 20 m profundidad), así como un incremento del tamaño del anzuelo (huachinanguero No.5). Además se propone la limitación de pesca en áreas de distribución de hembras con alto poder reproductor y machos grandes (áreas > 60-70 m prof.). De igual forma debe incrementarse el número de AMPs. La asignación de cuotas de captura para las flotas mexicanas no se considera prudente por las características de secuencialidad y solapamiento de tallas capturadas. En el contexto actual el comanejo debe formar parte de la estrategia a seguir en el manejo de la especie.