Search
Now showing items 1-10 of 11
EL CAMBIO DE USO DEL SUELO AGRÍCOLA ASOCIADO AL CONSUMO DE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL EN MÉXICO ENTRE 1961 Y 2017
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2020)
"La transición nutricional hacia las dietas occidentales ocurre en múltiples niveles, impactando sobre la salud humana y las sociedades, pero también sobre el medio ambiente. En México, como en otros países, el cambio en ...
FENOLOGÍA Y EFECTO DE LA FRAGMENTACIÓN DE HÁBITAT EN TOJI (Phoradendron californicum Nutt.) EN EL VALLE DE SANTO DOMINGO, B.C.S., MÉXICO
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2015)
"Las interacciones bióticas tienen un papel central en la estructuración, funcionamiento y estabilidad de los ecosistemas. Dentro de las interacciones, las redes hospedero-parásito son las menos estudiadas sin embargo se ...
VARIACIÓN Y RESPUESTA DE LA VEGETACIÓN A FACTORES CLIMÁTICOS EN LA REGIÓN DEL CABO CON ÉNFASIS EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA LA LAGUNA, BAJA CALIFORNIA SUR
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2021)
"En el extremo sur de Baja California Sur, México se encuentra la Región del Cabo (RC). En las partes altas de la RC se ubica la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna (RBSLL) que cuenta con ecosistemas únicos con gran ...
Fotogrametría aérea aplicada a encinos (Quercus spp.) en Sierra La Laguna, B.C.S. Recomendaciones para su identificación y conservación
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2020)
"El monitoreo de la vegetación resulta imprescindible para diseñar estrategias referentes al manejo y conservación forestal. Como alternativa eficiente se han desarrollado métodos precisos como sensores multiespectrales ...
ESTRUCTURA Y DINÁMICA POBLACIONAL DEL CARDÓN (Pachycereus pringlei, Cactaceae) EN LA BAHÍA DE LA PAZ (B.C.S.) CON BASE EN UNA DÉCADA DE REGISTROS (2009–2019)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2020)
"El cardón (Pachycereus pringlei (S.Watson) Britton & Rose) es una especie icónica para la Península de Baja California y numerosas islas del Golfo de California. A la vez es una especie clave en el ecosistema desértico ...
El manglar como elemento de resiliencia sistémica en la comunidad de Puerto San Carlos, Baja California Sur. Un análisis de microescala
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2022)
Al abordar estudios socio-ecológicos se requiere tener claridad del alcance en tiempo y espacio que dicho estudio tendrá, ya que la escala nos permite identificar los elementos que convergen dentro de un sistema y posibilita ...
ECOLOGÍA DEL PAISAJE Y TRANSFORMACIÓN DE LA REGIÓN DE CABO SAN LUCAS, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO, (1973 1993)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2002)
"Con el fin de analizar el proceso de cambio de las 30,700 ha ubicadas alrededor de la ciudad de Cabo San Lucas, B.C.S., México; se estudió el proceso de transformación en las 3 sub - zonas que conforman el área de estudio ...
ANÁLISIS DE CAMBIOS DE LAS COMUNIDADES VEGETALES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE, MÉXICO DESPUÉS DE LA ERRADICACIÓN DE LA CABRA ASILVESTRADA CAPRA HIRCUS
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2021)
"Isla Guadalupe es una estratégica isla oceánica que destaca por su diversidad biológica terrestre, con 225 taxa, 39 endémicos y 16 taxa endémicos insulares compartidas con las Islas del Canal de California, EE.UU. (Junak, ...
Análisis del índice de vegetación de diferencias normalizadas (NDVI) para la península de Baja California, México (1981-2000) y su relación con el ENSO
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2001)
"En el presente trabajo se analiza el Indice de Vegetación de Diferencias Normalizadas (NDVI) derivado del sensor Advanced Very High Resolution Radiometer (AVHRR) de la serie NOAA-SeaWIFS, para la península de Baja California, ...
Modelo para la identificación de especies de mangle mediante fotografía aérea con VANT y algoritmo de clasificación Random Forest, en Bahía de La Paz, BCS
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2021)
"El manglar es un ecosistema altamente productivo y, de gran riqueza biológica, que proporciona gran variedad de recursos y servicios ambientales. En la península de Baja California, los manglares se encuentran en el límite ...