Search
Now showing items 51-60 of 2328
Los metales pesados en cuarto especies de tortugas marinas de Baja California, México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2004)
Se analizaron metales pesados específicos (Pb, Fe, Se, Cd, Ni, Cu, Zn y Mn) en cuatro diferentes tejidos (riñón, hígado, músculo y tejido adiposo) colectados de un total de 23 tortugas marinas. Las tortugas fueron resultado ...
Arañas edáficas (caponiidae, gnaphosidae, lycosidae, miturgidae y oonopidae(arachnida: araneae)) asociadas a humedales de Baja California Sur, México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2004)
Los humedales de Baja California Sur han sido escasamente estudiados, a pesar de ser sistemas que albergan fauna y flora relicta. Estas especies pueden cohabitar en las áreas de matorral xérofilo. Por su parte, las comunidades ...
Modulación de mareas someras en regimenes de tipo mixto
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2005)
Se usa un modelo numérico bidimensional, verticalmente integrado, para estudiar las interacciones no lineales de la marea en la Bahía de Yavaros, una laguna costera somera y estrecha, conectada con el Golfo de California, ...
Modelo ecológico de flujos de biomasa en la región norte del Golfo de California
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2001)
La zona norte del Golfo de California, presenta características particulares que la diferencian del resto. Hasta antes de 1935 que se construyó la presa Hoover, el alto Golfo de California contaba con el afluente del río ...
Propuesta de bases para un sistema de información ambiental para la pesquería de sardina del Golfo de Califonia
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2000)
El manejo de las poblaciones de pelágicos menores demanda enormes esfluerzos de investigación, debido a su fuerte dependencia del ambiente. A pesar de haberse iniciado y desarrollado en regiones distantes, a diferentes ...
Potencial probiótico de levaduras productoras de poliaminas en el desarrollo del sistema digestivo de la lubina Europea Dicentrarchus labrax y la cabrilla arenera Paralabrax maculatofasciatus
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2002)
El interés por el uso de los probióticos en acuacultura se ha incrementado rápidamente. En el presente trabajo, evaluamos el potencial de algunas levaduras en el desarrollo del sistema digestivo larvario de una especie ...
Desempeño solar de viviendas
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)
En este trabajo se proponen métodos y criterios para evaluar las condiciones de una vivienda y poderla mejorar desde el punto de vista del confort y el ahorro energético, en función de la radiación solar incidente y de sus ...
Vitelogénesis de la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus (von Martens, 1868; Decapoda: Parastacidae). Caracterización de las moléculas vitelinas y determinación del lugar de síntesis de la Vitelogenina
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2004)
La vitelogenina (Vg) de la hemolinfa y las vitelinas (Vts) del ovario y de diferentes estadios de desarrollo en huevos de la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus fueron analizados mediante diversas técnicas de ...
Biología floral y estructura poblacional de cardon [Pachycereus pringlei (s. wats.) britton and rose (cactaceae)] en El Comitán, Baja California Sur
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)
El cardón (Pachycereus pringlei) es uno de los vegetales característicos de la región sur del Desierto Sonorense. Esta cactácea columnar-arborescente ha sido objeto de investigaciones tendientes a conocer aspectos biológicos ...
Temperaturas letales y temperatura óptima para crecimiento en una población de almeja mano de león (Nodipecten subnodosus Sowerby, 1835)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)
En el presente estudio se establecieron los intervalos de resistencia y tolerancia térmica, así como la temperatura óptima para el crecimiento de la almeja mano de león (Nodipecten subnodosus). Juveniles de 7.29 + 0.42 mm ...