Search
Now showing items 41-50 of 352
Inmovilización de microorganismos en esferas de alginato como protección contra condiciones adversas en un tratamiento de agua residual
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)
El tratamiento biológico terciario de aguas residuales expone a los agentes de biorremediación a la depredación y competencia por la microflora y principalmente microfauna presentes en el agua residual, lo cual reduce su ...
Bioselección de péptidos y fragmentos de anticuerpos desplegados en fagos que se unen al virus del síndrome de la mancha blanca
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)
El virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV) continúa siendo el principal patógeno del camarón cultivado. Debido a las enormes pérdidas económicas que genera es una amenaza para la permanencia y crecimiento de la ...
Edad y crecimiento en estadios tempranos de desarrollo de calamar Gigante Dosidicus gigas en la parte central del Golfo de California
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)
Evaluación del estado de salud de la tortuga Verde del pacífico oriental (Chelonia mydas) que Habita en la costa de Baja California Sur, a través de biomarcadores fisiológicos.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)
Expresión e inmunoreactividad de los antígenos MAP1609c y MAP0586c de Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis producidos en alfalfa (Medicago sativa L.)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2014)
Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (MAP) es el agente epidemiológico de la
Paratuberculosis; una enfermedad crónica gastrointestinal en rumiantes. Los antígenos
recombinantes MAP1609c y MAP0586c han demostrado ...
Aislamiento y caracterización del gen de la miostatina en la almeja mano de león Nodipecten subnodosus y análisis de su expresión en diploides y triploides
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)
La almeja mano de león Nodipecten subnodosus se considera un molusco con un importante
potencial para su acuicultura en el Noroeste de México. Con la finalidad de incrementar la
productividad en su cultivo se han desarrollado ...
Identificación y expresión tejido específico de hepcidina y piscidina en la Guaseta del Pacífico Alphestes immaculatus (Breder, 1936)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2010)
Todos los organismos multicelulares son susceptibles a enfermedades, por lo que estos han desarrollado sistemas de defensa contra los organismos patógenos, y los peces no han sido la excepción. Su sistema inmune al igual ...
Evaluación de la biomasa de Isochrysis galbana (clon T-ISO) estimulada con radiación monocromática
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)
El desarrollo tecnológico del emisor de luz de diodo (LED) también conocido como diodos electroluminosos ha llevado a su uso como una fuente de iluminación para plantas fotosintéticas para la mejoría de sus características ...
Dimorfismo sexual de los caracteres morfológicos del coral Porites panamensis Verril, 1866 en el Golfo de California
(CIBNOR, 2015)
Los corales del género Porites son considerados como uno de los principales constructores de arrecifes en todo el mundo y uno de los dominantes en las comunidades coralinas del Pacífico oriental. En este último se distribuyen ...
Crecimiento individual de la almeja Panopea generosa en su límite sur de distribución: aplicación de la teoría de modelos múltiples
(CIBNOR, 2015)
La almeja generosa, Panopea generosa, se distribuye a lo largo de toda la zona templada del Pacífico de Norteamérica, desde Alaska hasta Baja California y es descrita como una especie que alcanza grandes tallas, posee una ...