Search
Now showing items 31-40 of 351
Análisis de la Diversidad Genética DE Pardosa sierra Banks, 1898 (ARANEAE: LYCOSIDAE) en la Península de Baja California, México.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2010)
Dos de las teorías biogeográficas que han tratado de explicar la distribución actual
de las especies son el Dispersionismo y la Vicariancia, una permitiendo ampliar las zonas
de distribución (dispersión) de especies y la ...
Efecto del Flujo y el Seston sobre la Fisiología Energética del Callo de Hacha Atrina Maura (Sowerby 1835) y del Mejillón de Laguna Mytella Strigata (Hanley 1843)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, SC., 2010)
Se examinó el efecto del flujo y seston sobre el callo de hacha Atrina maura y
el mejillón de laguna Mytella strigata, bajo diferentes rangos de flujo y de
exposición al flujo. En el primer experimento se usaron tres ...
Diseño y construcción de un vector de DsRNA específico tipo hairpin expresado en la cepa de Escherichia coli HT115 (DE3) contra WSSV en camarón Litopenaeus vannamei
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2014)
La tecnología del RNA de interferencia ha sido considerada como una posible solución para frenar la Enfermedad del Virus del Síndrome de la Mancha Blanca (WSSV) en el cultivo de camarón, debido a su efectividad para reducir ...
Balance de nutrientes y respuesta Productiva de Litopenaeus vannamei en Mesocosmos con cero recambio de agua y Sustratos artificiales
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)
Reutilización del sistema microalga-bacteria empleado para el tratamiento terciario de aguas residuales domésticas: su aplicación como inoculante en suelo de zonas áridas
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2010)
Una de las biotecnologías que ha sido investigada a nivel de laboratorio en los
últimos años ha sido la inmovilización de microalgas y bacterias en esferas alginato
para el tratamiento terciario de aguas residuales domésticas. ...
Desertificación de cuencas agrícolas en Baja California Sur
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)
La desertificación es el proceso de degradación de las tierras en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, debido a múltiples factores, naturales o de origen antropogénico. Estos últimos han sido a través del inadecuado ...
La selección sexual sobre el cortejo como potencial motor de especiación y diversificación en Pardosa sierra Banks, 1989 (Araneae: Lycosidae).
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2013)
La península de Baja California ha sido un escenario geográfico ampliamante recurrido
para realizar estudios filogeográficos, atendiéndose con particular interés el efecto de
eventos vicariantes sobre los patrones actuales ...
Certificación Pesquera en países en Desarrollo: Tópicos recientes y Perspectivas de Implementación.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)
El programa de certificación y eco-etiquetado del Consejo de Administración Marina (Marine Stewardship Council, MSC) fomenta la pesca sustentable por medio de incentivos de mercado. Actualmente, 132 pesquerías en el mundo ...
Determinación de los sistemas de flujo del agua subterránea y caracterización de sus componentes en regiones desérticas: el caso de Loreto, Baja California Sur
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)
En gran parte de las regiones áridas o semi-áridas del mundo, la única fuente de agua dulce asequible para plantas, animales y por supuesto para el ser humano es el agua subterránea. El agua subterránea interactúa con el ...
Estudio sobre la diversidad genética del Herpesvirus de los Ostreidos-1 (Malacoherpesviridae)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2013)
El objetivo de este trabajo fue contribuir al estudio sobre la diversidad genética del
Herpesvirus de los Osteidos (OsHV-1), basado en la secuenciación parcial y
comparación de tres regiones dentro de su genoma con alto ...