Search
Now showing items 11-20 of 956
Obtención y análisis de secuencias de genes expresados en hepatopáncreas de Penaeus vannamei a partir de oligonucleótidos diseñados para identificar inhibidores de proteinasas
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)
En la actualidad, a pesar de la importancia económica que ha representado el cultivo del camarón en las últimas décadas, no se conoce mucho acerca de su organización genómica básica. Entre las tecnologías de la bioquímica ...
Paleoclimatología del Noroeste Mexicano
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2002)
La mayoría de los registros climáticos del noroeste de México inician en 1940 o 1960, por lo que la información sobre la variabilidad climática está limitada solamente a unas cuantas décadas. Para entender mejor la ...
Definición de los requerimientos nutricionales de juveniles y pre-adultos de la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus, con especial énfasis en la realidad proteína/lípido
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)
El cultivo del acocil (crayfish) del género Cherax, también conocido como langosta de agua dulce, ha recibido atención considerable entre los productores acuícolas y agrícolas en México, debido a sus características ...
Determinación de moléculas que intervienen en el sistema inmune del camarón blanco (Penaeus vannamei) en respuesta al uso de inmunoestimulantes.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2002)
La acuacultura de crustáceos penaeidos constituye una actividad económicamente importante que genera elevados ingresos si se garantiza una producción óptima del mismo. Esta actividad está limitada en diferentes partes del ...
Optimización de la producción de biomasa de la cianobacteria Scytonema ocellatum cepa slc1097-22, evaluación de su capacidad como biofertilizante y su contribución en la retención de humedad en el suelo
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)
El presente estudio se desarrolló en cuatro partes: la primera correspondió a la optimización de la producción de biomasa de la cianobacteria Scytonema (S.) ocellatum cepa SLC1097-22 proveniente de selva baja caducifolia ...
Hidrología y condiciones ambientales que determinan la proliferación de dinoflagelados causantes de marea roja en la Bahía de Mazatlán, Sin., México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2004)
El presente estudio se llevó a cabo con el propósito de conocer algunas de las condiciones hidrológicas y ambientales presentes durante la formación, el desarrollo y la terminación de eventos de “marea roja” en la temporada ...
Selección temporal y espacial de hábitat por la zorra del desierto (Vulpes macrotis devia), en las planicies de Magdalena, B. C. S., México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)
La zorra del desierto (V. macrotis devia, Nelson y Goldman, 1909), es una especie que se encuentra incluida en la NOM-059-ECOL-2001 bajo la categoría de amenazada, sus requerimientos de hábitat (suelo, vegetación, alimentación ...
Evaluación de pigmentos carotenoides como aditivos alimentarios para la prevención de infecciones producidas por el virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV) y la bacteria Vibrio harveyi en el camarón blanco Litopenaeus vannamei
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2006)
Las enfermedades virales y bacterianas han afectado en gran escala los cultivos de camarón en todo el mundo, provocando grandes pérdidas económicas. Como prevención de infecciones producidas por el virus del Síndrome de ...
Identificación y secuencia parcial de un peptido presente en la glandula sinusal de Penaeus vannamei (Bonne 1931), reconocido por sueros hiperinmunes diseñados a partir de la hormona inhibidora de las gónadas de crustáceos
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)
Partiendo de tres mil organismos juveniles de Penaeus vannamei se obtuvieron seis mil tallos oculares. De ellos se extrajeron por microdisección cuatro mil glándulas sinusales que fueron homogeneizadas y procesadas para ...
Biología del Pez Vela (Istiophorus platypterus, Shaw y Nodder, 1791) al Sur del Golfo de California, México
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2001)
Los estudios biológicos del pez vela (Istiophorus platypterus) en las costas de México han sido escasos, aun cuando es abundante y representa un recurso atractivo tanto para la flota comercial como para la flota deportiva. ...