Inicio | CIBNOR | CONAHCYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Search
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Discover

AuthorMurillo Amador, Bernardo (4)TROYO DIEGUEZ, ENRIQUE (4)Hernández Montiel, Luis Guillermo (3)Abasolo Pacheco, Fernando (2)Aguilera Miller, Eduardo Felipe (2)Agüero Fernández, Yuneisy Milagro (2)Alderete Macal, María José (2)Ayala Niño, Fernando (2)Cabral Tena, Rafael Andrés (2)Castillo Castañeda, Patricia Carolina (2)... View MoreSubjectDESARROLLO ANIMAL (8)FISIOLOGÍA ANIMAL (5)PISCICULTURA (5)GENÉTICA ANIMAL (4)NUTRICIÓN (4)ECOLOGÍA ANIMAL (3)ALGOLOGÍA (FICOLOGÍA) (2)BIOLOGÍA Y QUÍMICA - CIENCIAS DE LA VIDA (2)CONSERVACIÓN (2)ECOLOGÍA DE LOS INSECTOS (2)... View MoreDate Issued2016 (56)2015 (47)2018 (45)2012 (43)2014 (41)2013 (35)2017 (35)2019 (34)2011 (32)2010 (28)Has File(s)Yes (390)No (6)

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 396

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Mohos fitopatógenos del limón persa (Citrus latifolia T.) productores de micotoxinas y su inhibición con levaduras marinas. 

Sandoval Contreras, Teresa de Jesús (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2017)
Los mohos además de causar deterioro y grandes pérdidas económicas en frutas y otros alimentos, pueden sintetizar micotoxinas que representan un riesgo para la salud humana y animal. El objetivo general fue caracterizar ...
Thumbnail

Filogeografía y modelación de nicho ecológico en la iguana del desierto Dipsosaurus dorsalis (Baird y Girard, 1852) en la Península de Baja California 

Valdivia Carrillo, Tania (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2014)
Este estudio representa el primer análisis acerca de los patrones de diversidad y estructura genética en la iguana del desierto (Dipsosaurus dorsalis) en la península de Baja California (PBC), en el que se incorpora la ...
Thumbnail

Evaluación de la influencia de la acidificación del mar sobre los arrecifes del Pacífico mexicano a partir del análisis retrospectivo del crecimiento de porites (Scleractinea: poritidae) utilizando isótopos estables (δ18O, δ13C y δ15N) como registro de variabilidad ambiental 

Cabral Tena, Rafael Andrés (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2014)
El incremento de la asimilación de CO2 atmosférico por parte del océano reducirá el pH así como la concentración del ion carbonato en el agua. Esto disminuirá la saturación de la aragonita del agua (Ωara). La disminución ...
Thumbnail

Estructura poblacional y genética del pargo lunarejo Lutjanus guttatus y del chupalodo Porichthys analis (Pisces) Presentes en la fauna de acompañamiento del camarón en el Golfo de California 

González Ochoa, Oscar Armando (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2010)
Existen limitados estudios de diversidad poblacional fenotípica o genotípica de las especies que conforman la Fauna de Acompañamiento del camarón (FAC) en el Golfo de California. El presente trabajo evaluó la existencia ...
Thumbnail

Estudio nutrigenómico de genes involucrados en el sistema inmune y antioxidante de Litopenaeus vannamei (Bonne, 1831) y Farfantepenaeus californiensis (Holmes, 1900) 

Pacheco Marges, María del Rosario (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)
Thumbnail

Análisis de comunidades de microorganismos productores de hidrógeno de ambientes hipersalinos naturales y en microcosmos 

Soria Andrade, Guadalupe Viridiana (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2013)
La composición simple del hidrógeno molecular tiene influencia significativa en la función y estructura de la población de ecosistemas microbianos a través de su fuerte control sobre la termodinámica de reacciones redox ...
Thumbnail

Modelo espacial para predecir los patrones de distribución de Aspidoscelis hyperythra en Baja California Sur 

Jácome Flores, Miguel Eduardo (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2010)
Thumbnail

Aspectos económicos y ambientales para el manejo sustentable de la pesca y acuicultura en la Bahía de La Paz, Baja California Sur, México 

Vázquez Hurtado, Mariana (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2011)
La Bahía de la Paz, ubicada en el estado de Baja California Sur, México, es poseedora de una elevada riqueza biológica que contribuye a las actividades económicas de la zona costera de la Ciudad de la Paz. El bienestar ...
Thumbnail

Manejo sostenible del agua y fertilización en árboles adultos de naranjo (Citrus sinensis Osbeck) en la zona árida citrícola de B.C.S. 

Navejas Jiménez, Jesús (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2010)
En el estado de Baja California Sur la agricultura desde hace tiempo es una actividad tradicional a pesar de presentar una serie de problemas. Las áreas de mayor importancia agrícola presentan problemas particulares tales ...
Thumbnail

Reclutamieto coralino utilizado sustratos artificiales en la costa peninsular del Sur del Golfo de California. 

Cabral Tena, Rafael Andrés (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2010)
Los arrecifes coralinos están expuestos a diferentes perturbaciones tanto naturales como antropogénicas. Un ejemplo de las de origen humano es la afectación causada por el encallamiento de un barco petrolero en el Canal ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 40

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625