Browsing by Issue Date
Now showing items 41-60 of 2330
-
Poliploidia en moluscos de importancia comercial (almeja catarina Argopecten ventricosus Sowerby ii, 1842; almeja mano de leon Nodipecten subnodosus Sowerby 1835; y abulón rojo Haliotis rufescens Swainson 1822)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)La poliploidía ha sido una de las biotecnologías más empleadas en la ultima década para el mejoramiento genético de moluscos bivalvos por ser una de las mejores alternativas a corto plazo para incrementar la producción. ... -
Identificación, caracterización y herencia de microsatélites y su aplicación como marcadores moleculares en un programa de mejoramiento de camarón blanco
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)Enmarcado dentro de un programa de mejoramiento genético de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) y con fines de evaluar la variabilidad genética dentro de dicho programa, se identificaron marcadores moleculares tipo ... -
Metabolismo oxidativo asociado a la presencia de tumores en tortugas marinas
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)Se sabe que el metabolismo oxidativo (agentes pro-oxidantes y antioxidantes) es un indicador del estado de salud de los organismos, por lo que en este estudio se determinó el metabolismo oxidativo basal en tejidos y sangre ... -
Estudio de la fenología y potencial productivo de la halofita Salicornia bigelovii (Torr.) con la asociación de bacterias fijadoras de nitrógeno
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)La halófita Salicornia bigelovii es un recurso vegetal con alto potencial de ser aprovechado en las zonas costeras del noroeste de México; sin embargo, su productividad depende de la aportación suplementaria de nitrógeno, ... -
Clonación molecular y caracterización de proteínas de membrana externa de Aeromonas veronii : su implicación en adhesión y su potencial como vacunas de adn para peces
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)Las Aeromonas móviles (A. veronii, A. hydrophila y A. caviae) son de las bacterias más comunes en ambientes acuáticos en todo el mundo. Con mayor frecuencia se han identificado como el agente etiológico de la septicemia ... -
Vaiabilidad interanual de los escurrimientos superficiales en la vertiente continental del Golfo de California y patrones de circulación atmosférica a 700 mb
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)La asociación entre los escurrimientos superficiales de la vertiente continental del Golfo de California (VCGC) y los patrones de flujo atmoférico a 700 mb (AG700) ha sido poco estudiada. Nuestro objetivo fue estudiar y ... -
Estructura genética de Sargassum lapazeanum (Sargassaceae: phaeophyceae) en escalas intrapoblacional, local y regional: Estimación de posibles patrones de dispersión
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)Sargassum lapazeanum es una macroalga parda endémica del golfo de California. Las especies del género Sargassum dominan la costa oriental de B.C.S. y resultan importantes en el ecosistema al proporcionar sustrato, refugio ... -
Caracterización de las secuencias ribosomales 16s (ADNr) de cianobacterias asociadas a eventos de toxicidad
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)La proliferación de cianobacterias en reservorios de agua es un fenómeno muy común que representa un peligro potencial para el medio, para los organismos que lo habitan e incluso para el humano, debido a que la mayoría de ... -
Variabilidad espacio-temporal de las asociaciones de peces crípticos en áreas arrecifales coralinas y rocosas de la región de La Paz, B. C. S.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)El componente íctico críptico arrecifal incluye a aquellas especies o estadíos que debido a su tamaño, coloración y/o comportamiento, presentan dificultades en su identificación y cuantificación en los censos visuales. ... -
Estudio taxonómico de Peridiniales (Dinophyceae): relación entre los estadios quístico y vegetativo
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)La escasez de información sobre taxonomía del grupo de los dinoflagelados en México ha evidenciado la necesidad de realizar estudios que involucren la descripción de los principales estadios del ciclo de vida de estos ... -
Desempeño solar de viviendas
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)En este trabajo se proponen métodos y criterios para evaluar las condiciones de una vivienda y poderla mejorar desde el punto de vista del confort y el ahorro energético, en función de la radiación solar incidente y de sus ... -
Biología floral y estructura poblacional de cardon [Pachycereus pringlei (s. wats.) britton and rose (cactaceae)] en El Comitán, Baja California Sur
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)El cardón (Pachycereus pringlei) es uno de los vegetales característicos de la región sur del Desierto Sonorense. Esta cactácea columnar-arborescente ha sido objeto de investigaciones tendientes a conocer aspectos biológicos ... -
Temperaturas letales y temperatura óptima para crecimiento en una población de almeja mano de león (Nodipecten subnodosus Sowerby, 1835)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)En el presente estudio se establecieron los intervalos de resistencia y tolerancia térmica, así como la temperatura óptima para el crecimiento de la almeja mano de león (Nodipecten subnodosus). Juveniles de 7.29 + 0.42 mm ... -
Tratamiento postcaptura y desempeño de la langosta roja Panulirus interruptus durante emersión
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)Se evaluó el desempeño fisiológico de la langosta roja, Panulirus interruptus, durante dos tiempos de emersión simulando condiciones de transporte vivo. Un grupo de 60 langostas fue sometido a un tratamiento postcaptura ... -
Efecto de estímulos oxidativos y metales en los niveles de expresion de cu,zn sod de la levadura marina debaryomyces hansenii
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)El presente trabajo de tesis comprendió el estudio del efecto de substancias pro-oxidantes y metales sobre las cinéticas de crecimiento de la cepa C11 Debaryomyces hansenii, así como el estudio de los niveles de expresión ... -
Generación, selección y caracterización bioquímica y cinética de cepas mutantes de Phaeodactylum tricornutum (Bohlin)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)Los ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs, por sus siglas en inglés), tales como el ácido eicosapentaenoico 20:5 -3 (EPA), se han reconocido por sus usos potenciales en la prevención y el tratamiento de diversas enfermedades. ... -
Determinación y evaluación de sitios para la disposición final de residuos sólidos municipales en la reserva de la biósfera El Vizcaino, B. C. S.
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)En este trabajo se presenta información que permite ubicar sitios cuyas características resultan óptimas desde el punto de vista ambiental y socioeconómico para la disposición final de los residuos sólidos generados en la ... -
Caracterización de proteasas en el sistema digestivo de la langosta roja (Panulirus interruptus)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)Con la caracterización de proteasas digestivas se conocen algunos aspectos bioquímicos de la digestión de proteína. La eficiencia con que los organismos digieren y utilizan los componentes nutritivos depende de la presencia ... -
Efecto del nivel proteico de la dieta sobre el desarrollo de juveniles de la langosta australiana Cherax quadricarinatus (Decapoda: Parastacidae)
(Universidad de Costa Rica, 2003)"Un estudio experimental se realizó de octubre a diciembre de 1999, en el laboratorio de acuacultura del CIBNOR SC, en La Paz, BCS. Para evaluar el efecto del nivel proteico de la dieta sobre la respuesta productiva de ... -
Clonación y caracterización parcial de la región génica que codifica para la proteína enlazante de sulfato de heparina (hsbp) de 71.5 kda de Helicobacter pylori
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2003)Helicobacter pylori es un importante patógeno gástrico del humano, que posee una variedad de factores de adhesión con afinidad por receptores glicosídicos de la mucosa gástrica, uniéndose a ellos como mecanismo inicial ...